1 de cada 10 niños rara vez sale a jugar, según una encuesta

Una encuesta reciente revela que algunos niños pequeños prácticamente no salen de casa a jugar.
Según la Encuesta Nacional sobre Salud Infantil C.S. Mott del Hospital Infantil C.S. Mott de la Universidad de Michigan, aproximadamente uno de cada diez niños en edad preescolar y de primera infancia juega al aire libre una vez por semana o menos. Los investigadores destacan que estas actividades benefician tanto la salud mental como física, e incluso contribuyen al cuidado de la vista.
La preocupación de los padres podría ser un obstáculo, ya que cuatro de cada diez admiten sentirse nerviosos cuando sus hijos se alejan demasiado o exploran zonas altas. Actividades como trepar árboles, andar en bicicleta o deslizarse por estructuras de juego ofrecen oportunidades de desarrollo, señaló Sarah Clark, codirectora de Mott Poll. “Aunque es natural que los padres se preocupen por la seguridad, los niños necesitan experimentar y probar sus límites. Trepar, columpiarse o explorar ayuda a construir confianza, resiliencia y habilidades para resolver problemas”, agregó.
La encuesta encontró que el 75 % de los padres de niños de 3 a 5 años indicaron que sus hijos usan columpios de manera independiente, y el 41 % que cruzan barras solos. Entre los niños de 1 a 2 años, el 71 % baja solos por un tobogán y el 66 % sube escaleras de estructuras de juego. Sin embargo, casi la mitad de los padres acompañan a sus hijos tomándolos de la mano o sentándose junto a ellos cuando enfrentan un nuevo desafío físico.
“El juego arriesgado no es imprudencia; son desafíos apropiados que permiten a los niños descubrir sus capacidades”, dijo Clark. Los padres que fomentan un poco más de independencia suelen ver cómo sus hijos desarrollan confianza. Ella recomienda permitir que los niños dirijan su propio juego en lugar de intentar guiarlo para que sea “correcto”. “No es necesario que el juego sea perfecto o educativo para ser beneficioso. Darles tiempo y espacio para jugar libremente promueve la curiosidad, creatividad e independencia”, agregó.
En un día típico, el 88 % de los niños participan en juegos físicos como correr, saltar o trepar, y el 68 % en juegos de simulación o fantasía. Sin embargo, casi un tercio de los padres indican que sus hijos juegan con videojuegos, y tres de cada cinco ven televisión o videos diariamente.
“El juego es fundamental para el aprendizaje y desarrollo de los niños. Comienza en la infancia con juegos simples como escondite, y a medida que crecen, crean su propia versión del juego”, explicó Clark. Los hallazgos sugieren que las familias podrían favorecer un desarrollo más saludable al ofrecer una mayor variedad de experiencias de juego. “Si bien los dispositivos electrónicos son convenientes y es comprensible que los padres los usen, es importante equilibrar su uso con oportunidades para juegos más activos, imaginativos y sociales”.
La encuesta incluyó a 710 padres con al menos un hijo de entre 1 y 5 años, con un margen de error de entre 2 y 7 puntos porcentuales.
ENFERMEDADES: La vacuna contra el herpes zóster protege contra las enfermedades cardíacas
Un estudio reciente indica que la vacuna contra el herpes zóster ofrece beneficios más allá de proteger a adultos de mediana edad y mayores de las dolorosas erupciones características de la enfermedad. La investigación presentada en IDWeek, la reunión anual -- leer más
Noticias del tema