Beneficios de la espinosilla: ayuda a reducir la caspa y la caída del cabello

No importa que seas mujer o hombre, el pelo es un aspecto físico que mayor cuidado recibe, los productos han sido creados para fortalecerlo, limpiarlo y hacerlo ver mejor, cuando se padece la alopecia o la caspa es motivo de preocupación.
Existe una planta medicinal poco conocida que reduce la caída del cabello y la aparición de caspa, se trata de la espinosilla que el nombre científico es Loeselia mexicana, este es un arbusto con base leñosa que llega a medir hasta 2 metros de altura, con un tallo muy ramificado desde la base, hojas alternas cuyo margen tiene dientes que terminan en espinas y largas flores solitarias de pétalos rojos.
El uso de la espinosilla previene la aparición de caspa y la caída del cabello, también se utiliza en el embellecimiento y conservación del cabello.
Para reducir los problemas del cabello, hay que utilizar las flores y las ramas, se cosen y con ella se procede a hacer un lavado, la espinosilla junto a otras plantas como la sábila, el jitomate, el nopal, el romero, el nepasol, el comperlan, texapón y sal de mesa son componentes para hacer un shampoo antiácida y brillo.

La preparación de este Shampoo consiste en hervir la espinosilla en conjunto de las demás plantas, colarla, dejarla enfriar, agregarle el texapón seguido del comperlan y finalizar con sal.
Los usos medicinales no solo se limitan a reducir la caspa y caída del cabello, sus propiedades curativas funcionan con una larga lista de padecimientos como Problemas gasto intestinales:
- Parásitos.
 - Empacho.
 - Inflamación en el estómago.
 - Tifoidea.
 - Agruras.
 - Diarrea.
 - Disentería.
 - Bilis.
 
También se usa contra las enfermedades respiratorias como:
- Bronquitis.
 - Ronquera.
 - Gripe.
 - Tos.
 
Otros padecimientos como:
- Rubéola.
 - Molestias de menstruación.
 - Sarampión.
 - Varicela
 - Para la cruda.
 
Para estos casos se recomienda tomar las flores y ramas, hervirlas en agua y beber la infusión.

Noticias del tema