Zarazúa enfrenta a Keys en primera ronda del US Open

Renata Zarazúa escribirá una página histórica para el tenis mexicano al completar un ciclo único ante Madison Keys en el US Open.
La tenista mexicana Renata Zarazúa está a punto de vivir un momento culminante en su carrera. Este lunes, a las 10:00 horas (tiempo local), la jugadora de 28 años se medirá a la estadounidense Madison Keys, sexta preclasificada y reciente campeona del Australian Open, en la primera ronda del US Open 2025. El escenario no podía ser más emblemático: la cancha central Arthur Ashe Stadium, el estadio de tenis más grande del mundo.
Este partido representa mucho más que un simple debut en el cuadro principal. Para Zarazúa, significa la consecución de un logro monumental: convertirse en la primera tenista mexicana en la Era Abierta(desde 1968) en competir en las cuatro canchas centrales de los Grand Slams. Un ciclo de prestigio que comenzó en París y que culmina en la ciudad que nunca duerme.
El camino histórico de Zarazúa en los estadios legendarios
La trayectoria de Renata Zarazúa hacia este hito comenzó hace cinco años. Su primera aparición en una pista principal de un Major se produjo en Roland Garros 2020. Tras superar la fase clasificatoria, no solo ganó su primer partido en un cuadro principal ante la francesa Elsa Jacquemot, sino que luego sorprendió al mundo al arrebatar un set por 6-0 a la entonces número tres del mundo, Elina Svitolina, en el mítico Philippe Chatrier, antes de caer en tres sets.
La experiencia en la catedral de Wimbledon y Melbourne
Cuatro años después, en Wimbledon 2024, la mexicana sumó su segunda cancha legendaria. Tuvo el honor de competir en la Centre Court, el templo más tradicional del tenis, donde cayó en un duelo ajustado ante la local y ex campeona Emma Raducanu, en un partido que incluyó un apretado tiebreak en el primer set.
El ciclo continuó a inicios de este 2025 en el Australian Open. Zarazúa debutó en la Rod Laver Arenatras una victoria épica en primera ronda frente a la especialista en dobles Taylor Townsend. En su segundo partido en dicha cancha, fue derrotada por la italiana Jasmine Paolini, quien en ese momento era la cuarta raqueta del mundo. Con esa presentación, solo faltaba un escenario por conquistar.
El duelo ante Madison Keys: un desafío de máxima exigencia
El sorteo depara un rival de primer nivel para este momento histórico. Madison Keys no es solo una favorita de la afición local, sino una de las jugadoras más consistentes en las pistas rápidas. La estadounidense, campeona del Australian Open 2025, llega al US Open con la moral alta y la ilusión de repetir o mejorar su gran actuación de 2017, cuando alcanzó la final.
Keys posee un juego agresivo, basado en un servicio potente y derechas planas y veloces que se adaptan perfectamente a la superficie del US Open. Para Zarazúa, conocida por su versatilidad, su juego inteligente y su potente revés, el partido supone un desafío táctico y físico mayúsculo. La mexicana deberá aprovechar su capacidad para alterar ritmos y profundidad para neutralizar la potencia de su rival.
Tenis: El US Open 2025 a la par de dos Grand Slams femeninos en la Era Abierta por una singularidad
Pegula lgra llegar a la semifinal del US Open Jessica Pegula (N°4 del ranking WTA) dio otro paso importante en el US Open este martes al derrotar a Barbora Krejcikova (62ª) por 6-3 y 6-3 en los cuartos de final y sigue firme en su camino para volver a jugar una final -- leer más
Noticias del tema