El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Casa YMCA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

YMCA lanza clases de zumba para recaudar fondos en apoyo a menores migrantes

Casa YMCA
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ángel Ávila, coordinador del albergue, informó que este lunes se llevó a cabo la primera sesión de prueba.

Con el objetivo de fortalecer su operación y mantener los servicios que brinda a menores migrantes, la Casa YMCA en esta ciudad ha iniciado un programa piloto de clases de zumba, buscando además acercarse a la comunidad a través de actividades físicas accesibles y con causa social.

Ángel Ávila, coordinador del albergue, informó que este lunes se llevó a cabo la primera sesión de prueba, misma que tuvo una participación moderada. A pesar de ello, señaló que se trata de un primer paso importante para promover tanto la salud como la solidaridad comunitaria.

“Queremos invitar a quienes deseen activarse físicamente, pero también apoyar una causa significativa. Este esfuerzo va directamente en beneficio de los menores que atendemos, quienes en su mayoría son repatriados desde Estados Unidos”, explicó Ávila.

Las clases, que se están impartiendo en las instalaciones de la propia Casa YMCA, tienen un costo de recuperación de 40 pesos por persona, monto que será destinado exclusivamente para cubrir necesidades operativas del albergue, como alimentos, artículos de higiene, ropa y atención básica para los adolescentes y niños migrantes que llegan temporalmente a ese espacio.

Además, se anunció que este viernes se llevará a cabo una segunda clase de prueba, programada de 9:00 a 10:00 de la mañana. A partir de la respuesta a esa actividad, se definirá si las sesiones se establecen de manera fija de lunes a viernes en el mismo horario.

La Casa YMCA opera como un refugio temporal para menores no acompañados que son repatriados por las autoridades migratorias de Estados Unidos. Su labor incluye brindar alojamiento, alimentación, atención médica básica y apoyo psicológico durante su estancia, antes de ser reintegrados a sus familias.

Este tipo de iniciativas buscan no solo obtener recursos económicos, sino también fomentar la participación ciudadana en causas sociales urgentes y muchas veces invisibles.

Las personas interesadas pueden acudir directamente a las instalaciones o comunicarse con el personal del albergue para más información sobre las clases y las formas de colaborar.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana