Volaris desploma 6% en bolsa por medida de EE.UU.

Las acciones de Volaris caen tras la cancelación de 13 rutas a EE.UU. por parte del gobierno estadounidense.
La aerolínea de bajo costo Volaris registró una caída del 6% en la Bolsa Mexicana de Valores este miércoles, luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos decidiera cancelar 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia su territorio, argumentando prácticas anticompetitivas por parte de México.
Gobierno de EE.UU. cancela rutas aéreas mexicanas por disputa comercial
La medida regulatoria impacta directamente a tres aerolíneas: Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus. La decisión, comunicada oficialmente el martes, incluye la cancelación de rutas actuales y planificadas, entre ellas la ruta del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a Newark, Nueva Jersey, que Volaris tenía programada iniciar el 2 de noviembre.
La respuesta de Volaris y el diálogo con el gobierno mexicano
Frente a esta situación, Volaris emitió un comunicado en el que informó que se activó un diálogo con las autoridades mexicanas para buscar soluciones. La compañía que preside Enrique Beltranena aseguró que "se encuentra analizando opciones para minimizar las afectaciones a sus usuarios".
El fundamento de la decisión estadounidense
El Departamento de Transporte de EE.UU. justificó su acción al señalar que México violó un acuerdo de 2015. La dependencia afirmó que las autoridades mexicanas "cancelaron y suspendido ilegalmente vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años sin consecuencias". El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, fue contundente: "Hasta que México suspenda sus juegos y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndole responsabilidades".
Consecuencias inmediatas y la postura del gobierno mexicano
Además de la cancelación de las 13 rutas, la orden emitida por EE.UU. congela cualquier expansión de los servicios combinados de carga y pasajeros entre ese país y el AICM. En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno solicitará una reunión con el secretario de Estado de EE.UU. para conocer el fundamento de lo que calificó como una "acción unilateral". La mandataria sugirió que "podría existir un interés político" detrás de la determinación, incluso "un interés de apoyar a algunas empresas frente a otras".
Economía: Samsung registra ventas récord y ganancias históricas en tercer trimestre
Samsung reportó su mayor beneficio operativo trimestral de 12.2 billones de wones impulsado por semiconductores y fuerte demanda de memorias HBM3E. Entre julio y septiembre de 2025, Samsung Electronics alcanzó un beneficio operativo récord de 12.2 billones de wones (8,570 -- leer más
Noticias del tema