Vivienda Infonavit-Bienestar en Monclova avanza un 40%
Viviendas Infonavit-Bienestar en Monclova avanzan un 40%. Crece el interés por hogares asequibles mientras se definen nuevos mecanismos de adquisición.

Crece el interés de familias para acceder a estos hogares asequibles, mientras el gobierno federal define otros mecanismos para su adquisición, además de créditos por seguridad social.
Avance en construcción y creciente interés
Con un avance del 35 al 40% en la construcción de 88 viviendas del Infonavit-Bienestar en la colonia Colinas de Santiago en Monclova, ha despertado mucho interés de la gente para saber cómo puede adquirirlas mediante Infonavit y otros mecanismos que aún no han sido revelados por el gobierno federal.
El plan de construcción de vivienda para el Bienestar está enfocado a las personas con uno o dos salarios mínimos y pueden ser derechohabientes o no de una seguridad social como Infonavit e ISSSTE, ya que están coordinados con otras dependencias como es la Comisión Nacional de la Vivienda.

Avances en Coahuila y municipios participantes
Andrés Osuna, director de la Comisión Estatal de la Vivienda en Coahuila, señaló que en el municipio de Monclova es donde se lleva un mayor avance en la edificación de las casas para el Bienestar que serían 88 y a nivel estado serían 9 mil.
En San Juan de Sabinas y Múzquiz están comenzado con el programa al contar ya con terrenos y están compactando, así como en San Pedro y Nava.
De los 38 municipios de Coahuila, se va a construir casas en 20 municipios, pero depende de la capacidad de terrenos que proporcione el gobierno ya sea municipal o estatal, que es la manera en que el programa puede llevarse a cabo con la venta de vivienda a bajo precio, entre 550 y 630 mil pesos como máximo.
Restricciones y condiciones municipales
Osuna comentó que en algunos municipios les han puesto condiciones, como Acuña que se negó rotundamente a que se construyan casas dúplex o multifamiliares.
En Monclova se prohibió hacer edificios de cuatro pisos, así que se mantuvo el proyecto en casas tipo departamento de uno abajo y otro arriba, que es como se están haciendo.
“No es nada más hacer la casa, tiene que tomar en cuenta los servicios, el acceso a camiones recolectores de basura, mantenimiento de alumbrado, seguridad pública… tiene que contener todo para su funcionalidad”, apuntó Osuna.

Casas disponibles y recomendaciones
Las viviendas de Colinas de Santiago se construyen por el Gobierno de México e Infonavit, y un anuncio en el lugar invita a las personas que tienen 1 o 2 salarios mínimos, no tienen casa propia y quieren tenerla, a actualizar sus datos en micuenta.infonavit.org.mx o llamar al 800 00 839 00.
Se advierte no caer en los “coyotes” sino dirigirse a la instancia correspondiente, porque todos los trámites son directos y gratuitos.
Varias casas en la calle Las Lanchas y Martín de Paredes están terminadas, con 60 metros cuadrados, dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño completo y patio, solo faltan puertas, ventanas y detalles.

Reglas aún no definidas
Aún las reglas específicas para la adquisición de las viviendas para el Bienestar no están definidas, informó una fuente cercana a los programas, puesto que se pretende tener amplia cobertura y se van a canalizar por Infonavit, FOVISSSTE y otra consideración distinta, pero no se ha dicho cómo se procederá.
Aunque Monclova lleva buen avance en estas casas, hay otras entidades que se inaugurarán primero, como Tamaulipas, Baja California y al menos 7 u 8 estados más.
La fuente comentó que a medida que se entreguen las primeras casas, habrá mayor claridad sobre las especificaciones para la adquisición, créditos y requisitos.

Noticias del tema