Violencia de hijos a madres, segunda causa de denuncias en el CEJM

Tres de cada diez mujeres atendidas en Coahuila involucran a hijos como agresores en el ámbito familiar.
Saltillo, Coahuila, 23 de junio de 2025. La violencia ejercida por hijos hacia sus madres se posiciona como la segunda causa más frecuente de agresiones reportadas en los Centros de Justicia Empoderamiento para las Mujeres de Coahuila, con un registro de tres de cada diez casos, informó la directora estatal, Deyanira Nájera Muñoz.
Las agresiones más comunes en estos reportes incluyen golpes, amenazas y violencia psicológica y aunque algunas mujeres optan por no denunciar por el vínculo familiar, los centros ofrecen acompañamiento integral para quienes decidan continuar con el proceso, indicó la funcionaria.
“Aunque en ocasiones hay cierta resistencia (a la denuncia) se trabaja en la concientización de que lo hagan porque está comprobado que la violencia puede aumentar”,
señaló Nájera Muñoz.
Factores detrás de las agresiones familiares
De acuerdo con la funcionaria, los problemas económicos, el alcoholismo y el consumo de drogas son los principales detonantes en este tipo de violencia dentro del hogar.
Muchas mujeres no siguen el proceso judicial por razones sentimentales, familiares o económicas. Aun así, los centros estatales permanecen abiertos para brindar atención en cualquier etapa.
“Muchas veces se enfrentan a presiones sentimentales o familiares. Aun así, nuestros centros están abiertos para apoyarlas en cualquier momento del proceso”, puntualizó.
Atención coordinada con otras instituciones
En otro tema indicó que los Centros de Justicia Empoderamiento para las Mujeres de Coahuila brindan atención integral en colaboración con la Fiscalía General del Estado, el Sistema DIF y hospitales públicos. Uno de los recursos más solicitados por las víctimas es la medida de protección, que permite ofrecerles seguridad de manera inmediata.
En la región sureste de Coahuila, el centro especializado atiende un promedio de 330 mujeres por semana, lo que refleja una alta demanda de servicios relacionados con orientación legal, protección y apoyo psicológico.
Los lunes es el día que se registra el mayor número de atenciones debido a que muchas agresiones ocurren durante los fines de semana, según explicó la funcionaria estatal.
Deyanira Nájera Muñoz destacó que en Coahuila se impulsa una cultura de la denuncia, con el objetivo de que más mujeres identifiquen las señales de violencia y busquen apoyo oportuno.
Los Centros de Empoderamiento mantienen su compromiso de brindar respaldo a todas las víctimas, sin importar el tipo de agresor o la etapa del proceso legal en que se encuentren.
Empoderamiento: Tres de cada diez casos de violencia familiar involucran a hijos
Saltillo, Coahuila, 23 de junio de 2025.- Tres de cada diez casos de violencia familiar en Coahuila tienen como agresores a los hijos de las víctimas, de acuerdo con información de la Directora de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, Deyanira Nájera Muñoz. -- leer más
Noticias del tema