Ventas digitales marcan el rumbo del Buen Fin 2025 en el país
Las ventas digitales lideran el Buen Fin 2025 en México, con proyecciones de 205 mil millones y compras en línea superando los 35 mil millones.

En Piedras Negras, las ventas aumentaron 6% y más del 40% de los consumidores compró en línea. Para 2025, Concanaco proyecta ventas nacionales de hasta 205 mil millones y compras digitales por arriba de 35 mil millones.
El Buen Fin se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más importantes del país, no solo por el volumen de ventas que genera, sino porque se ha convertido en un termómetro del comportamiento del consumidor mexicano frente a la evolución digital.
En 2024, esta jornada volvió a mostrar el impulso del comercio electrónico y el papel cada vez más decisivo de los pagos con tarjeta, tanto de crédito como de débito, especialmente entre consumidores jóvenes y compradores fronterizos.
Proceso
La tendencia marca un camino claro para 2025, año en el que se prevé un nuevo incremento en compras digitales y un proceso de adaptación aún más exigente para los comercios locales.El Buen Fin 2024 cerró con una cifra aproximada de 173 mil millones de pesos en ventas totales, una de las más altas en los últimos diez años. De ese monto, alrededor de 30 mil millones provinieron del comercio electrónico, un sector que continúa creciendo impulsado por la bancarización, las aplicaciones móviles y la facilidad de utilizar tarjetas digitales o incluso tarjetas virtuales creadas desde apps bancarias. Esto representó un incremento de cerca del 24% respecto a 2023, lo que confirma la preferencia del consumidor por opciones rápidas y seguras.
Promociones
En el terreno de los medios de pago, las tarjetas bancarias concentraron más del 60% de todas las compras en línea, según el reporte de la Asociación Mexicana de Venta Online. Aunque la tarjeta de crédito sigue siendo una herramienta atractiva por las promociones de meses sin intereses, la tarjeta de débito se posicionó como la más utilizada, especialmente porque brinda mayor control del gasto y es accesible para quienes no cuentan con líneas de crédito. En ciudades fronterizas como Piedras Negras, la dinámica del Buen Fin presenta características particulares. Según estimaciones de cámaras empresariales locales, la ciudad registró un crecimiento del 6% en ventas generales durante 2024, y más del 40% de los consumidores realizó al menos una compra en línea utilizando tarjeta bancaria. Esto se explica por la facilidad de comparar precios con comercios de Estados Unidos, la adopción de terminales y sistemas de pago digital en negocios locales y el crecimiento del comercio por redes sociales, especialmente en giros como ropa, electrónicos, maquillaje y accesorios. Con estos resultados sobre la mesa, las proyecciones para el Buen Fin 2025 son optimistas. A nivel nacional, se estima que las ventas totales podrían ubicarse entre 195 mil y 205 mil millones de pesos, según la Concanaco lo que representaría un crecimiento de entre 12% y 18% frente a la edición 2024. Las ventas en línea también seguirán en expansión, con previsiones que las colocan entre 35 mil y 40 mil millones de pesos, impulsadas por el auge de las aplicaciones bancarias, el aumento en el uso de tarjetas digitales y la confianza del consumidor en los procesos de pago electrónicos.
Créditos
En cuanto al uso de tarjetas, se espera que en 2025 la tarjeta de débito mantenga su liderazgo con entre 40% y 50% del total de transacciones digitales, mientras que la tarjeta de crédito podría crecer entre 8% y 12% debido a las promociones anticipadas que suelen ofrecer bancos y tiendas. Un elemento clave será el incremento en el uso de tarjetas virtuales, que podrían llegar a representar hasta el 15% de las compras online, especialmente entre consumidores jóvenes y usuarios frecuentes de apps financieras. Para el comercio local, 2025 también representa un reto y una oportunidad. A nivel nacional, se prevé que alrededor del 70% de los comercios locales participe en el Buen Fin, y que más del 55% de las MiPyMEs ofrezca algún tipo de venta digital. El modelo híbrido —tienda física con catálogo en línea—se fortalece como la estrategia más efectiva para competir frente a grandes plataformas como Amazon o Mercado Libre. Sin embargo, los negocios que aún dependen exclusivamente del flujo físico podrían enfrentar una disminución del 5% al 10% en sus ventas, ante un consumidor cada vez más digital. En Piedras Negras, la expectativa para 2025 es particularmente positiva. Se proyecta la participación de más de 250 comercios, muchos de ellos ya adaptados a ventas por redes sociales y a sistemas de pago con tarjeta. Además, se estima que entre 45% y 50% de las compras digitales en la ciudad se realizarán con tarjeta bancaria, reflejo directo de una población más habituada a las plataformas digitales y a la comparación de precios con tiendas de Texas. Las compras digitales seguirán creciendo, el uso de tarjetas bancarias será aún más dominante y los comercios locales que se adapten mejor al entorno digital.
Buen Fin: Arranca campaña fiscal con fuerte respuesta ciudadana a Buen Fin
Durante el arranque de la campaña del Buen Fin, las oficinas locales de la Administración Fiscal registraron una asistencia inusual de contribuyentes. La respuesta ciudadana se ha mantenido constante desde el primer día, motivada principalmente por los descuentos aplicados -- leer más
Noticias del tema