El Tiempo de Monclova

Finanzas Automotriz Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ventas de autos en México caen 0.6% en julio 2025

Automotriz
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La industria automotriz mexicana registró su cuarta caída mensual consecutiva en julio de 2025, con un descenso del 0.6% en ventas. Nissan y marcas asiáticas lideran el mercado.

Las ventas de vehículos ligeros en México cayeron un 0.6% en julio de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, marcando la cuarta disminución consecutiva en lo que va del año, según datos del INEGI. Pese al estancamiento, Nissan, KIA y Mazda registraron crecimientos, mientras que General Motors y Ford sufrieron los efectos de los aranceles comerciales con Estados Unidos.

Cuarta caída consecutiva en ventas de autos

En julio de 2025, el mercado automotriz mexicano vendió 124,480 vehículos ligeros780 unidades menos que en el mismo periodo de 2024 (125,260), según cifras del INEGI. Este resultado confirma una tendencia a la baja que se extiende por cuatro meses consecutivos, en un entorno marcado por incertidumbre económica y tensiones arancelarias con Estados Unidos.

A pesar de la contracción anual, julio mostró un repunte del 7.3% frente a junio, posicionándose como el segundo mejor mes del año en volumen de ventas y el segundo julio más activo en la historia del sector.

Nissan y marcas asiáticas impulsan el mercado

Mientras algunas armadoras enfrentan caídas, Nissan consolidó su liderazgo con 23,600 unidades vendidas, un 13.3% más que en julio de 2024. Las marcas coreanas también destacaron: KIA creció 5% y Hyundai3.7%. Entre las japonesas, Mazda registró un alza del 17%.

En contraste, las marcas chinas tuvieron resultados dispares: Changan fue la única con crecimiento, mientras que GWM, MG y Jetour reportaron bajas. JAC mantuvo sus ventas estables.

GM y Ford, afectadas por tensiones arancelarias

Las automotrices con fuerte presencia en EE. UU. enfrentaron caídas:

  • General Motors (GM)-6.8% (15,919 unidades vendidas).

  • Ford-6.3%.

  • Toyota y Volkswagen también reportaron descensos.

En cambio, Stellantis (dueña de Jeep, Ram y Dodge) creció 4.5%, destacándose entre los grandes grupos globales.

Repunte mensual no frena tendencia negativa

Aunque las ventas subieron 7.3% frente a junio, el acumulado anual sigue en rojo. La AMDA señaló que el mercado aún muestra dinamismo en ciertos segmentos, pero la incertidumbre comercial sigue pesando.

México sigue siendo un actor clave en la industria global: en 2024 fue el quinto mayor productor de autos, superando a Alemania y Corea del Sur, según la AMIA.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana