Venta de refrescos en México cae 2.7% en 2025: Inegi

Las ventas de refrescos en México registraron una caída del 2.7% en 2025, según el Inegi, reflejando un cambio en el consumo nacional.
En los primeros ocho meses de 2025, las ventas de refrescos y otras bebidas no alcohólicas en México alcanzaron 198.5 millones de pesos, una disminución del 2.7% respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ventas y producción con tendencia a la baja
De acuerdo con el Inegi, el valor de la producción cayó 2.5% anual, reflejando un retroceso en el sector pese al tamaño del mercado. Sin embargo, el personal empleado en la industria ascendió a 64 mil 336 trabajadores en agosto de 2025, lo que representa un aumento del 5.9% en comparación con el año anterior.
Esta dinámica muestra que, aunque las ventas y la producción disminuyen, el empleo en la industria refresquera ha mantenido una tendencia positiva, probablemente impulsada por ajustes logísticos, estrategias comerciales y nuevas líneas de productos sin azúcar.
Riesgos de salud y políticas públicas
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señala que “si bien son múltiples las causas del aumento del sobrepeso y la obesidad, hay evidencia de que el consumo de bebidas azucaradas como los refrescos eleva el riesgo de padecerla, aunado a males como diabetes tipo 2”.
Durante la conferencia matutina de este día, la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que el objetivo del impuesto no es recaudar, sino "disminuir el consumo de refrescos y evitar mayor diabetes, hipertensión y obesidad en la población".
Estas declaraciones refuerzan la política de salud pública que busca reducir el impacto del consumo excesivo de azúcar en la población mexicana, una de las más afectadas por enfermedades metabólicas.
México, líder en consumo de refrescos y comida chatarra
De acuerdo con organismos internacionales, México es uno de los países que más comida chatarra y refrescos consume de América Latina, y también uno de los de mayor obesidad infantil del mundo.
Por ello, el gobierno federal ha implementado diferentes estrategias para limitar el consumo de estos productos, incluyendo el etiquetado frontal, campañas de salud y la aplicación del impuesto a bebidas azucaradas desde hace varios años.
Aunque los efectos son graduales, los datos del Inegi de 2025 muestran un posible cambio en los hábitos de consumo, impulsado por una mayor conciencia social y la regulación sanitaria.
Noticias del tema