El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Educación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vecinos niegan reubicación de kínder que se inunda

Educación
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

  Impidieron la nueva construcción del jardín Celestín Freinet, lo que provocó abandono y bajas inscripciones escolares.

Pese a estar ubicado en un cauce natural que se inunda cada temporada de lluvias, el jardín de niños Celestín Freinet, en la colonia Leandro Valle, no será reubicado. Según Alina Muñoz Valdés, directora del plantel, los vecinos del sector Elsa Hernández impidieron la construcción en un espacio previamente autorizado, al argumentar que se trataba de “áreas verdes”. La situación ha generado una baja notable en la demanda: sólo 17 niños se han inscrito para el próximo ciclo escolar y 6 más ya fueron cambiados a otros planteles.

Muñoz Valdés relató que esta no ha sido la primera vez que gestionan el traslado del plantel. “Ya son tres intentos en más de diez años. En el último, sí nos autorizaron un espacio, pero no se concretó porque los colonos se negaron rotundamente”, explicó. La escuela tiene más de trece años funcionando en ese sitio y ha vivido inundaciones constantes sin que haya una solución definitiva.

Educación
Educación

“El agua ya entra a los salones”

Cada temporada de lluvia, el jardín se convierte en un foco de riesgo para alumnos y personal. Este año, por primera vez, el agua ha entrado a los salones que anteriormente se mantenían secos. “Somos dos maestras y ya se nos inundan los espacios donde trabajamos. Esa es nuestra mayor preocupación”, expresó la directora con visible preocupación.

Una de las razones por las que los vecinos de Elsa Hernández rechazaron la reubicación fue que “no había niños de su colonia” inscritos en el jardín. Sin embargo, Muñoz asegura que hay estudiantes de colonias como Petrolera, Brisas, Cedros, Alejandro de Humboldt, etc. “Es una escuela para toda la comunidad, no para una sola colonia. Pero eso no les importó”, lamentó.

Educación
Educación

Daños estructurales 

El problema va más allá del agua. El plantel ha sufrido caída de bardas, cortes de luz y salones anegados de lodo que aún no han podido limpiarse. “Tenemos dos salones llenos de lodo seco. No hemos podido limpiarlos porque no hay recursos y los padres ya no apoyan como antes”, explicó Muñoz Valdés. Aseguró que han tenido que hacer gestiones por su cuenta para solicitar apoyo externo.

De 35 a 17 alumnos

El impacto en la confianza de los padres ha sido devastador. De contar con grupos de hasta 35 alumnos en años anteriores, ahora apenas se han registrado 17 para el siguiente ciclo. “Es muy poco. En lo que va del ciclo escolar ya se han cambiado seis niños a otras escuelas. Los que se quedan, en su mayoría, egresarán pronto”, señaló. De los 50 alumnos actuales, 31 están por concluir el kínder.

El futuro del jardín de niños Celestín Freinet es incierto. La falta de una reubicación urgente, sumada al desinterés vecinal y el abandono institucional, lo coloca en riesgo de desaparecer. “Cada año es lo mismo o peor. Y cada año menos niños llegan. La comunidad educativa está sola, luchando contra el agua, el tiempo y el olvido”, finalizó la directora.

comentar nota

Educación : Madres de familia exigen apertura de nuevo grupo en secundaria Francisco Murguía en Sabinas

Madres de familia se manifiestan en la secundaria Francisco Murguía para exigir la apertura de un nuevo grupo, luego de que más de 40 alumnos fueran asignados a escuelas lejanas. La mañana de este martes, un grupo de madres de familia se manifestó pacíficamente en las afueras -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana