El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Denuncia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vecinos de la CROC II denuncian autorización de barda de Ferromex

Vecinos de CROC II protestan por barda de Ferromex, aprobada sin consulta. Alcalde admite falta de diálogo y critica a periodista por incentivar protestas.

Denuncia
Paola Sosa
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El municipio autorizó la obra sin consulta previa. El alcalde Jacobo Rodríguez admitió la falta de consulta y responsabilizó a un periodista de incentivar la protesta, generando críticas por su postura.

La tensión por la construcción de una barda de confinamiento de Ferromex en Piedras Negras estalló este lunes cuando vecinos de la colonia CROC II irrumpieron en la conferencia matutina del Ayuntamiento, conocida como “La Mañanera”, para protestar por la obra que, aseguran, fue aprobada sin consulta ni aviso previo.

El evento era encabezado por el secretario del Ayuntamiento, Daniel Omar Aguilar Muñoz, cuando los colonos ingresaron al recinto con pancartas y reclamos, acusando que la barda ferroviaria podría agravar las inundaciones que ya padecen cada temporada de lluvias. 

Reclamo. “Cada vez que llueve el agua nos llega hasta las rodillas; si levantan esa barda, nos van a dejar sin salida”, expresó Areli Martínez, vecina del sector, durante la manifestación. Los habitantes señalaron que en al menos tres administraciones anteriores se había intentado construir la misma estructura, pero los permisos fueron negados por representar un riesgo para las viviendas cercanas a las vías del tren. Sin embargo, la actual administración municipal dio luz verde al proyecto sin informar a los residentes, lo que encendió la inconformidad y llevó a la protesta pública.

Reunión inmediata con los vecinos. Tras la irrupción en la conferencia, el secretario del Ayuntamiento, Daniel Omar Aguilar Muñoz, acompañado del asesor jurídico Gilberto Múzquiz y del director de Planeación y Obras Públicas, Gibrán González, sostuvo una reunión a puerta cerrada con los vecinos en la Pirámide del Sol.Durante el encuentro, los funcionarios reconocieron las inquietudes de la comunidad y se comprometieron a organizar una mesa de diálogo con representantes de Ferromex, para que la empresa aclare los alcances del proyecto. Aguilar reiteró que el gobierno municipal “jamás censurará manifestaciones ciudadanas”, defendiendo el derecho de los vecinos a expresar sus preocupaciones. Al salir de la reunión, la señora Areli Martínez expresó que, aunque no lograron hablar directamente con el alcalde, sí obtuvieron respuestas iniciales. “Tal vez no encontramos al alcalde, pero sí hubo respuesta y estamos conformes con la información que se nos dio. Lo que queremos es certeza de que no habrá afectaciones”, dijo. El secretario Aguilar señaló que uno de los temas más sensibles es el hidrológico, debido a los antecedentes de inundaciones en la colonia, y añadió que el municipio realizará un recorrido técnico por la zona para evaluar los puntos críticos del drenaje pluvial y evitar riesgos.

Alcalde admite falta de consulta y culpa a periodista. Horas más tarde, desde la Ciudad de México, el alcalde Jacobo Rodríguez reconoció en una transmisión en vivo que el municipio no realizó ningún consenso ni consulta vecinal antes de aprobar la construcción. “Nosotros no hicimos consenso y no informamos o no hicimos alguna consulta porque no afectaba a nadie”, declaró, confirmando así lo que los vecinos habían denunciado: que la obra fue autorizada “en lo oscurito”. El edil argumentó que la barda responde a una solicitud de Ferromex y del CBP estadounidense, para reforzar la seguridad en el área ferroviaria. Sin embargo, sus palabras generaron mayor molestia entre los colonos, quienes sostienen que el gobierno debió informar y dialogar antes de ejecutar una obra que puede alterar su entorno. En la misma transmisión, Rodríguez acusó al periodista Efraín González, director de Demos Diario, de haber “envenenado” a los vecinos e incitado la protesta. “Yo sé que la mayoría de la gente confía en mí, y los que no, es porque los han envenenado, como lo hizo Efraín González con esos vecinos de la CROC. Fue a envenenarlos para que fueran a reventarme la mañanera”, dijo. El conflicto entre el Ayuntamiento y los habitantes de la CROC II ha evidenciado una falta de comunicación institucional y la ausencia de mecanismos de participación ciudadana en decisiones de importancia.

comentar nota

Denuncia : Greta Thunberg denuncia abusos de Israel tras deportación

La activista Greta Thunberg criticó a Israel por deportar a la Flotilla Global Sumud y denunció violaciones al derecho internacional y crisis humanitaria en Gaza. La activista sueca Greta Thunberg arribó al aeropuerto de Atenas acompañada por 135 miembros de la Flotilla -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana