USDA monitorea gusano barrenador en México

El USDA intensifica el monitoreo en México del gusano barrenador. Te contamos el estado actual de la contención y las medidas para proteger el ganado.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó que mantiene un operativo de vigilancia intensiva en 350 sitios de México para contener los brotes del gusano barrenador del ganado. La buena noticia es que, desde principios de octubre, no se han detectado nuevos casos en los estados fronterizos, un dato crucial para prevenir la reintroducción de esta plaga en territorio estadounidense.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que su dispositivo de vigilancia contra el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) se mantiene activo en 350 sitios distribuidos en las zonas afectadas del sur de México. Según el reporte oficial, no se han registrado nuevos casos en los estados del norte del país ni en la frontera con EE.UU. desde inicios de octubre, lo que sugiere una efectiva contención de los brotes.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, precisó que el número total de animales infectados en México asciende a 7,885 cabezas de ganado, lo que representa un incremento de 838 casos desde el pasado 2 de octubre. "Actualmente, personal del USDA se encuentra en México supervisando los puntos de recolección y control en las áreas afectadas. Trabajamos de manera coordinada con el Gobierno mexicano en labores de trampeo y vigilancia para evitar que la plaga cruce hacia nuestro territorio", señaló la funcionaria.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué es tan peligroso?
El gusano barrenador del ganado no es una simple plaga. Se trata de la larva de una mosca que se alimenta exclusivamente de tejido vivo de animales de sangre caliente, incluidos el ganado, las mascotas e incluso los humanos. Esta característica lo convierte en una amenaza grave para la salud animal y la economía ganadera, causando graves lesiones, pérdidas productivas y la muerte de los animales infectados.
¿Cómo se está combatiendo esta plaga?
La estrategia central para su control es el Programa Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador. Este programa, vigente desde hace años, emplea una técnica de trampeo y liberación de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto. Gracias a este esfuerzo conjunto, la plaga fue erradicada de Estados Unidos hace más de 30 años, y el objetivo actual es prevenir su reintroducción desde los brotes activos en el continente.
La coordinación binacional es clave para la contención
Los esfuerzos coordinados han logrado, hasta ahora, contener los brotes en las regiones del sur de México y evitar su avance hacia el norte, donde se concentra una parte significativa de la ganadería destinada a la exportación. La contención en esta zona es vital para la seguridad zoosanitaria de toda Norteamérica.
El caso que encendió las alarmas en la frontera
La situación se volvió más crítica a finales de septiembre, cuando el Gobierno de México notificó un caso en el municipio de Montemorelos, Nuevo León. Este incidente se sumó a otro detectado previamente en Sabinas Hidalgo, una localidad aún más próxima a la frontera con Texas. Estos eventos provocaron la inmediata intensificación del monitoreo en los puntos de inspección zoosanitaria y los cruces fronterizos.
Medidas comerciales: el cierre temporal a las importaciones
Como medida de protección, la administración del presidente Donald Trump decidió en julio restringir totalmente la importación de ganado vivo desde México. Esta decisión, que sigue vigente, reemplazó una reapertura parcial del mercado y tiene como objetivo único proteger al hato ganadero estadounidense, que ha permanecido libre del gusano barrenador durante décadas.
¿Qué sigue en el monitoreo y control?
La vigilancia en los 350 puntos de control continúa sin pausa. Las autoridades de ambos países han reiterado su compromiso con el programa de erradicación, conscientes de que un solo caso al norte de la frontera podría tener consecuencias devastadoras para la industria. La estabilización de los casos en el norte de México es una señal alentadora, pero el monitoreo y la cooperación deben mantenerse.
Gusano: USDA monitorea gusano barrenador en México
El USDA intensifica el monitoreo en México del gusano barrenador. Te contamos el estado actual de la contención y las medidas para proteger el ganado. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó que mantiene un operativo de vigilancia intensiva -- leer más
Noticias del tema