Urge a adultos mayores a completar su censo para acceder al programa de salud casa por casa

La delegación del Bienestar en la región norte exhorta a los adultos para que acudan para ser censados
A pesar de que el programa federal “Salud casa por casa” ya se encuentra en marcha en varias zonas del país, incluida Piedras Negras, la Delegación del Bienestar enfrenta actualmente un déficit en el registro de adultos mayores que pueden acceder a esta importante iniciativa de atención médica domiciliaria. Esta situación ha llevado a las autoridades a hacer un llamado urgente a las personas que aún no han sido censadas para que se acerquen a los módulos habilitados y completen su trámite, de lo contrario podrían quedar excluidos del beneficio.
Margarita Villa, Servidora de la Nación, explicó que el objetivo principal del programa es acercar los servicios de salud a la población más vulnerable, en especial a las personas adultas mayores que por diversos motivos no pueden acudir a una clínica o centro de salud. “Este programa busca brindar consultas médicas directamente en sus hogares, pero para poder incluirlos necesitamos tener su registro completo en el sistema”, puntualizó.
Riesgo de baja del programa
La funcionaria fue clara al señalar que no se trata de una baja generalizada de otros programas sociales, sino únicamente del programa de salud. Aquellos adultos mayores que no completen el censo requerido quedarán fuera del esquema de visitas domiciliarias por parte del personal médico asignado al programa. “Es importante recalcar que solo serán dados de baja del programa de salud. Sus pensiones u otros apoyos no se verán afectados”, enfatizó Villa.
El llamado se extiende especialmente a los adultos mayores que por alguna razón no fueron localizados durante las visitas iniciales de los Servidores de la Nación, o bien a aquellos que aún no han sido contactados. Margarita Villa recordó que la intención es incluir a todos los beneficiarios posibles, siempre y cuando se cumpla con el procedimiento establecido.
Ubicación de los módulos
Para facilitar el registro, la Delegación del Bienestar ha instalado módulos estratégicos en distintos puntos de la ciudad, donde los adultos mayores pueden acudir sin cita previa para ser censados. Los puntos establecidos son:
-
El centro comercial de la colonia Villas del Carmen
-
El centro integrador de la colonia Los Pinos
-
El Banco del Bienestar
En estos sitios, personal acreditado del Bienestar brinda orientación y apoyo para el llenado de formatos, así como la verificación de documentos personales necesarios para el alta en el sistema de salud.
Requisitos para el censo
Los adultos mayores que deseen censarse deben acudir con identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y, si es posible, su tarjeta del Bienestar. Esta documentación permite validar su información y facilitar la asignación del equipo médico que los visitará en casa.
Margarita Villa también hizo un llamado a los familiares o vecinos de personas adultas mayores para que les ayuden a completar este proceso en caso de que tengan dificultades para acudir por sí mismos a los módulos. “Muchas veces los adultos mayores no tienen cómo trasladarse o no se enteran del llamado. Si usted conoce a alguien en esta situación, ayúdelo a acercarse a nosotros. Es por su salud”, añadió.
Objetivo del programa
El programa “Salud casa por casa” forma parte del plan integral del Gobierno Federal para llevar justicia social en materia de salud a quienes más lo necesitan. Médicos y enfermeras capacitados están siendo desplegados para brindar:
-
Consultas generales
-
Toma de signos vitales
-
Aplicación de vacunas
-
Revisión de padecimientos crónicos
-
Canalización a especialistas, en caso necesario
La intención es reducir los riesgos de complicaciones médicas en adultos mayores mediante una atención oportuna y sin costo, directamente en sus hogares.
Salud : Depresión sin género: hombres y mujeres la enfrentan por igual en la Región Centro
A mundial son las mujeres las que, predominan en el número de casos por depresión Contrario a lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica que las mujeres tienen un 50% más de probabilidad de padecer depresión que los hombres, en la Región -- leer más
Noticias del tema