Unión Europea destina 22 mdp para apoyo a refugiados en México
La UE destina 22 mdp para apoyar a refugiados en México, fortaleciendo el liderazgo humanitario del país y su compromiso con soluciones duraderas.

ACNUR reconoce a México por su compromiso humanitario y anuncia nuevo apoyo europeo para fortalecer la atención a personas refugiadas y desplazadas en el país.
El Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, envió una carta al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la que destacó el liderazgo regional de México en la promoción de soluciones duraderas y una protección efectiva para personas refugiadas y desplazadas. El documento resalta también la política humanista y solidaria que impulsa México como política de Estado.
Unión Europea aporta 22 millones para asistencia humanitaria
En paralelo, la Unión Europea en México anunció un nuevo proyecto con un presupuesto de 22 millones de pesos destinado a apoyar a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México. El programa se enfocará principalmente en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero y Michoacán, con especial atención a los solicitantes de refugio que llegan a Tapachula, así como a las personas desplazadas mexicanas en Guerrero y Michoacán.
Prioridad a grupos vulnerables y fortalecimiento institucional
Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, señaló que el proyecto dará prioridad a grupos vulnerables como personas LGBT+, mujeres, adolescentes e infancias. Además, subrayó la importancia de fortalecer la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), debido a la disminución de fondos globales que han afectado la capacidad de apoyo financiero de ACNUR.
Lepri enfatizó que, aunque ACNUR ha cerrado cuatro oficinas en México por cuestiones financieras, la agencia no se retira del país y que México seguirá siendo un actor central en la protección internacional de personas refugiadas.
Compromiso europeo y colaboración con el sector privado
Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, destacó el compromiso europeo con la causa humanitaria y el trabajo conjunto con ACNUR y autoridades mexicanas. También resaltó que más de 650 mil personas refugiadas han logrado integrarse laboralmente en México, en colaboración con aproximadamente 650 empresas.
El embajador puntualizó que, pese a la reducción de fondos globales, la Unión Europea continúa siendo el mayor donante para la acción humanitaria y que es vital fortalecer las capacidades institucionales para atender a los solicitantes de asilo.
ONU: América Latina reduce hambre a 5.1%, según informe de la ONU
América Latina y el Caribe lograron en 2024 una reducción significativa del hambre y la inseguridad alimentaria, según un informe de cinco agencias de la ONU. El informe anual El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, elaborado por cinco agencias -- leer más
Noticias del tema