¿Una ley sin debate? PAN revela preocupante omisión del Congreso
Senadores del PAN denuncian falta de transparencia en la nueva Ley de Telecomunicaciones, creada sin debate ni acceso público en el Congreso.

Senadores del PAN denunciaron que la nueva Ley de Telecomunicaciones está siendo diseñada fuera del Congreso, sin consulta ni acceso público.
En vísperas del periodo extraordinario en el que se discutirán 18 dictámenes legislativos, entre ellos la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, senadores del Partido Acción Nacional (PAN) alertaron que el documento ha sido mantenido en opacidad total. Según denuncian, ni siquiera los legisladores de Morena conocen el contenido del dictamen.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, declaró que el Congreso ha dejado de ser una instancia de deliberación para convertirse en un simple tramitador de decisiones del Poder Ejecutivo. “Lo más probable es que ni los de Morena conocen los dictámenes... el Congreso hoy está de adorno”, afirmó durante una rueda de prensa.
El legislador subrayó que, pese a los conversatorios públicos organizados sobre la ley, estos habrían sido solo una simulación. El dictamen, señaló, no ha sido socializado ni discutido con expertos o actores del sector.
Preocupa posible ley autoritaria en telecomunicaciones
Por su parte, el senador Agustín Dorantes, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, instó a Morena y sus aliados a abrir el debate. Señaló que, si bien el sector de las telecomunicaciones requiere una reforma, esta no debe tener un enfoque autoritario ni pretender censurar medios y plataformas.
“Estamos aquí para proteger la libertad de expresión, el acceso abierto a internet y los derechos digitales de todos los mexicanos”, recalcó Dorantes. Exigió que la ley se construya con base en consensos y aportaciones técnicas, y no como una imposición política.
El senador también llamó a evitar una legislación que debilite la democracia digital, al limitar la pluralidad informativa o concentrar el control de medios. Recordó que México ha logrado avances significativos en conectividad y libertad digital, y advirtió que una reforma regresiva sería un retroceso grave.
Sin transparencia ni diálogo previo a votación clave
El proyecto se discutirá en una sesión extraordinaria que inicia este lunes en el Congreso de la Unión. Sin embargo, la ausencia del dictamen entre los legisladores, incluidos los del bloque oficialista, genera inquietud sobre la transparencia y legalidad del proceso legislativo.
La oposición sostiene que la eventual aprobación de la nueva ley bajo estas condiciones violaría principios básicos del debate democrático. Además, destacan que sectores clave como la academia, la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil no han sido tomados en cuenta.
Expertos en telecomunicaciones y derechos digitales han advertido previamente sobre la importancia de una reforma con participación plural, en un contexto donde el acceso a la información es un derecho fundamental.
México ante una nueva ley crítica
La actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión data de 2014, y ha sido objeto de múltiples propuestas de actualización. Sin embargo, organizaciones civiles y analistas han alertado sobre intentos de concentrar poder en órganos reguladores, reducir la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y restringir libertades en internet.
Ante esta situación, la exigencia de mayor transparencia legislativa y la defensa de los derechos digitales cobra especial relevancia. La sociedad civil y la oposición coinciden en que una ley sin debate no solo carece de legitimidad, sino que pone en riesgo las garantías democráticas.
Telecomunicaciones: Sheinbaum niega censura en nueva Ley de Telecomunicaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la nueva Ley de Telecomunicaciones implique censura o espionaje, aclarando que retoma normas vigentes desde 2014. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el nuevo dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no contiene -- leer más
Noticias del tema