El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Una decisión mortal: riesgos de bajar de peso sin control médico

Salud :
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Especialistas aseguran que utilizar Orlistat no es riesgoso si se usa bajo el chequeo de un profesional, mientras que productos como la nuez de Brasil si puede llegar a tener reacciones perjudiciales.

En la actualidad, tanto jóvenes como adultos buscan perder peso rápidamente, guiándose por consejos en redes sociales o productos que prometen resultados milagrosos. Sin embargo, la prisa por adelgazar sin esfuerzo está provocando serios riesgos a la salud, principalmente cuando se recurre a medicamentos o productos naturales sin evaluación médica previa.    
      
Las redes sociales, los estereotipos corporales y la presión social han convertido a las pastillas para adelgazar en productos comunes dentro del consumo diario de muchas personas, sin importar si están sanas, enfermas, medicadas o en tratamiento. La falta de orientación profesional ha normalizado el uso indiscriminado de sustancias que pueden alterar desde el metabolismo hasta órganos vitales como el hígado o el páncreas.

Un caso que alerta.

El pasado martes, Yesenia Valentina Rodríguez, de 29 años, se desvaneció en su domicilio en el municipio de Ocampo, Coahuila, y falleció poco después. Las autoridades investigan si su muerte fue provocada por el consumo de pastillas para adelgazar, específicamente Orlistat o nuez de Brasil, productos que, aunque legales, posiblemente fueron adquiridos y utilizados sin ningún tipo de supervisión médica. Este caso ha despertado preocupación entre especialistas de la salud, quienes coinciden en que los pacientes suelen subestimar el poder de estas sustancias, que, aunque accesibles y populares, pueden ser letales si se consumen de forma incorrecta.

Orlistat.

El médico familiar Pedro Rodríguez explicó que el Orlistat, vendido sin receta en muchas farmacias, no representa un riesgo si se utiliza adecuadamente y bajo vigilancia médica. "Es como el paracetamol, no necesitas receta, pero si lo tomas sin control, todo en exceso es malo. La dosis hace al veneno", afirmó.
Detalló que este medicamento se toma antes de cada comida en dosis de 120 miligramos, y su función es inhibir una enzima que facilita la absorción de grasa. “Así, la grasa no se absorbe y se desecha por las heces, pero si se toma sin control puede afectar gravemente el hígado o el páncreas”, explicó.

Organismos diferentes.

Pedro Rodríguez fue enfático al señalar que el uso de medicamentos para bajar de peso debe ser la última opción, y solo para aquellos que, aún con dieta y ejercicio, no logran alcanzar un peso saludable. “La mejor forma de adelgazar es con cambios de hábitos y estilo de vida. El medicamento es solo un complemento, y no para todos”, advirtió. Agregó que el mayor error de los pacientes es automedicarse, sin antes realizarse estudios ni consultar con un profesional. Pues hay quienes lo compran solo porque cuesta entre 180 y 250 pesos. Pero si dejo muy en claro utilizarlas con responsabilidad y asesoramiento médico no representa un riesgo, ya que, se adecuan a cada organismo y sus características. 

Jóvenes buscan resultados inmediatos.

La nutrióloga Brianda Rodríguez, del DIF, también expresó su preocupación ante la creciente demanda de métodos rápidos para bajar de peso. “Como nutrióloga, sé que muchos ven las pastillas como una solución fácil, pero siempre les repito: ninguna píldora reemplaza una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable”, compartió.
Añadió que muchos jóvenes llegan a su consultorio queriendo una solución inmediata, y en lugar de seguir un plan nutricional y ejercitarse, buscan pastillas o productos sin importar los efectos a largo plazo. “Así como bajan rápido, así de rápido rebotan o se dañan el sistema digestivo”, explicó.
Detalló que entre los efectos secundarios del uso prolongado e irresponsable de pastillas para adelgazar se encuentran náuseas, diarrea, estreñimiento, y en casos más serios, daño en la flora intestinal que impide la correcta absorción de nutrientes. “He visto pacientes que ya tienen dependencia a estos productos para sentirse cómodos con su cuerpo. Incluso hemos tenido que canalizarlos con psicólogos”, comentó.
También advirtió sobre el peligro de consumir Orlistat sin supervisión. “Es un inhibidor de la lipasa intestinal, lo que significa que bloquea la absorción de grasas. Pero puede provocar desequilibrios metabólicos, en la glucosa o en la presión arterial, incluso en personas sanas y es de riesgo cuando lo compras porque alguien te dijo, no porque un médico te lo indico”, agregó.

Remedios naturales.

Otro producto alarmantemente popular es la nuez de Brasil, vendida sin restricción en herboristerías locales y en línea. Aunque muchas personas creen que es inocua por ser natural, el doctor Rodríguez advirtió que puede causar hepatitis crónica o incluso fulminante si se consume sin control.
Por su parte, la nutrióloga Brianda Rodríguez denunció que este tipo de productos son consumidos sin ningún tipo de evaluación médica y son vendidos en hierberias estando al fácil alcance de los clientes, lo que los coloca en una zona de mayor riesgo. Ambos especialistas coincidieron en que la cultura del “todo fácil” está perjudicando la salud de la comunidad. “Si pueden pagar una cirugía, lo hacen. Si pueden comprar un producto milagroso, también. Lo que no quieren es esfuerzo”, expresó la nutrióloga. El doctor Rodríguez añadió que el mayor problema es que las personas han dejado de ir al médico o al nutriólogo, y prefieren seguir consejos de internet o amigos. Así se automedican y, en muchos casos, se destruyen por dentro sin saberlo.

El caso de Yesenia no debe tomarse como un hecho aislado, sino como una oportunidad para reflexionar. Los especialistas insisten en que el proceso de pérdida de peso debe ser guiado por profesionales, con base en estudios médicos, planes personalizados y seguimiento constante.

comentar nota

Salud : Jorge necesita un nuevo corazón: su vida depende de la solidaridad de Monclova

Con solo el 12% de su corazón funcionando, Jorge Martínez clama ayuda desde una cama del IMSS. Jorge Alberto Martínez, originario de Monclova, se encuentra hospitalizado en la Clínica 7 del IMSS debido a una grave insuficiencia cardiaca. Su corazón apenas trabaja -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana