Un muerto y más de 100 heridos en protestas contra nuevo gobierno en Perú

En Lima, enfrentamientos durante la protesta masiva contra el nuevo gobierno peruano dejaron un muerto y más de 100 heridos, aumentando la tensión social en el país.
La noche del miércoles, la ciudad de Lima fue escenario de violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía durante una protesta masiva liderada por jóvenes, dejando un muerto y más de 100 heridos. La movilización rechazaba al Congreso y al presidente interino José Jerí, en medio de la crisis de inseguridad y violencia que afecta a Perú.
Protestas masivas contra el Congreso y la inseguridad
Al caer la noche, manifestantes intentaron derribar las vallas de seguridad instaladas frente al Congreso. La policía respondió con gases lacrimógenos, escudos y bastones frente a los grupos que lanzaban piedras y fuegos artificiales. Según las autoridades, un hombre identificado como Eduardo Ruiz Sanz, de 32 años, perdió la vida durante los disturbios. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos informó que la víctima “habría sido alcanzada por un disparo presuntamente realizado por un efectivo policial vestido de civil”.
Balance de heridos y reacción de las autoridades
La Defensoría del Pueblo reportó que 102 personas ingresaron a los servicios de emergencia, de las cuales 24 eran civiles y 78 policías. Durante los enfrentamientos, al menos un agente sufrió heridas graves tras recibir una pedrada en el rostro. Con los choques recientes, se eleva a 176 el total de heridos durante las protestas de las últimas semanas, incluyendo manifestantes, periodistas y uniformados. El presidente interino José Jerí denunció que la “manifestación pacífica” fue infiltrada por delincuentes “para generar caos” y advirtió que se aplicará “todo el peso de la ley”.
Contexto político y social
La crisis de seguridad precipitó la destitución de la expresidenta Dina Boluarte el pasado 10 de octubre, en un juicio político exprés. El derechista José Jerí, de 38 años, asumió la presidencia de manera transitoria hasta julio de 2026, cuando entregará el poder al ganador de los comicios generales del próximo año. Las manifestaciones recientes, lideradas por la Generación Z y gremios de artistas y transporte público, reflejan el descontento ciudadano ante la inseguridad, la extorsión y el sicariato en el país.
Protestas feministas y denuncias contra Jerí
Este miércoles también se movilizaron organizaciones feministas en protesta por una denuncia archivada por presunto caso de violación sexual contra José Jerí, cuando era legislador en diciembre de 2024. Activistas desplegaron una bandera peruana con la frase “presidente del Perú José Jerí violador”.
Símbolos de protesta juvenil
La Generación Z ha adoptado como símbolo la bandera de One Piece, convirtiéndola en un ícono de resistencia juvenil global frente a gobiernos percibidos como corruptos o ineficaces. Esta manifestación en Lima representa la movilización más violenta hasta el momento contra la clase política y la inseguridad en el país.
seguridad: Capturan a ocho presuntos extorsionadores de 'Los 300' en Edomex
Ocho integrantes del grupo delictivo “Los 300” fueron detenidos en Ecatepec tras un percance vehicular, acusados de extorsionar a conductores con el modus operandi “montachoques”. La Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Municipal de Ecatepec detuvieron a ocho presuntos -- leer más
Noticias del tema