El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL UE Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

UE propone prohibir importación de GNL ruso desde 2027

La UE planea prohibir la importación de GNL ruso desde 2027 para presionar a Moscú, con nuevas sanciones a petróleo, bancos y criptomonedas.

UE
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Comisión Europea anunció la prohibición de importar GNL ruso desde 2027, nuevas sanciones a petróleo, bancos y criptomonedas para presionar a Moscú por la guerra.

La Comisión Europea propuso este viernes prohibir la importación de gas natural licuado ruso desde enero de 2027 y endurecer sanciones a petróleo, bancos y criptomonedas, informó la presidenta Ursula von der Leyen.

La presidenta de la Comisión EuropeaUrsula von der Leyen, indicó que la economía de guerra de Rusia depende de los ingresos de los combustibles fósiles. Por ello, la UE busca cerrar el flujo de GNL ruso en los mercados europeos a partir de enero de 2027, adelantando el plan previsto en el proyecto REPowerEU. La medida forma parte de un paquete para reducir ingresos que financian la guerra en Ucrania.

Reducción del precio máximo del petróleo y veto a flota fantasma

Von der Leyen informó que se reducirá el precio máximo del petróleo ruso a 47.6 dólares, además de incluir en la lista negra a 118 barcos adicionales de la llamada “flota fantasma”, que ayuda a evadir sanciones. Las empresas Rosneft y Gazprom Neft enfrentarán prohibiciones totales de transacciones, mientras que otras compañías también sufrirán congelación de activos.

Ampliación de sanciones a bancos y criptomonedas

Para evitar eludir las sanciones, la UE anunció restricciones a más bancos rusos y de terceros países, así como la primera regulación sobre plataformas de criptomonedas y transacciones en activos digitales vinculadas a Rusia. Estas medidas buscan limitar los recursos que Moscú utiliza para el conflicto en Ucrania.

Restricciones a exportaciones y tecnologías militares

La UE añadirá sanciones directas a la exportación de artículos y tecnologías que Rusia emplea en el campo de batalla y sancionará a 45 empresas adicionales que han apoyado el complejo industrial militar ruso. Asimismo, se limitará el acceso de Rusia a tecnologías críticas como inteligencia artificial, datos geoespaciales y recursos para armas, incluidos suministros de países como China e India.

Financiamiento a Ucrania mediante activos rusos inmovilizados

Von der Leyen mencionó que la UE trabaja en un mecanismo para financiar la defensa de Ucrania usando activos rusos inmovilizados, mediante un préstamo de reparación que solo se devolvería tras el pago de compensaciones por parte de Rusia. Además, la UE busca armonizar sus sanciones con los socios del G7 y mantiene apoyo militar a Kiev a través de la Coalición de Voluntarios.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana