UE prepara aranceles por 117 mil mdd contra EE.UU. si fracasa acuerdo comercial

La Unión Europea planea imponer aranceles del 30% a productos estadounidenses por 117 mil millones de dólares si no se alcanza un nuevo acuerdo comercial.
La Unión Europea alista un paquete de aranceles por 117 mil millones de dólares contra Estados Unidos, en represalia por las medidas anunciadas por Donald Trump si no se concreta un acuerdo comercial antes del 1 de agosto.
UE amenaza con aranceles históricos si no hay acuerdo con EU
La Comisión Europea confirmó que se encuentra listo un plan de represalia comercial en caso de que Washington implemente nuevos aranceles a productos del bloque. El paquete incluye tarifas del 30 por ciento a bienes estadounidenses, equivalente a 117 mil millones de dólares, que podrían entrar en vigor a partir del próximo mes si no se alcanza un consenso.
Las medidas de Bruselas combinarían dos listas ya elaboradas: una por 21 mil millones de euros y otra propuesta por 72 mil millones de euros en bienes estadounidenses, que ahora se integrarán en una sola respuesta coordinada.
Productos estadounidenses bajo amenaza
Entre los bienes más relevantes afectados por los posibles aranceles europeos destacan aviones Boeing, automóviles fabricados en Estados Unidos y el whisky bourbon. Las fuentes oficiales indican que estas medidas afectarían cerca de un tercio de las exportaciones de Estados Unidos a la UE, considerando que en 2024 el valor total de exportaciones ascendió a 335 mil millones de euros.
El euro registró una caída del 0.3 por ciento, hasta cotizar en 1.17 dólares, tras conocerse el plan europeo, lo que también impactó negativamente en los bonos alemanes.
Berlín y Bruselas endurecen su postura ante Trump
Los Estados miembros de la UE, incluida Alemania, han adoptado posiciones más duras ante el endurecimiento de la estrategia comercial de Trump. Berlín incluso estaría dispuesto a respaldar el uso del instrumento anticoerción, una herramienta que facultaría a la UE a tomar medidas extraordinarias en caso de que no se logre un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Este instrumento permitiría aplicar restricciones a gigantes tecnológicos de EU, limitar inversiones y reducir el acceso al mercado europeo para empresas estadounidenses.
Trump firma acuerdos con Japón y Filipinas
Mientras tanto, Trump anunció acuerdos arancelarios con Japón y Filipinas el 22 de julio, que incluyeron tarifas reducidas respecto a las inicialmente previstas. En el caso de Japón, se estableció un arancel del 15 por ciento a automóviles, inferior al actual 25 por ciento aplicado a otros exportadores como la UE.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que las conversaciones con Bruselas han mejorado, aunque aún no se logra una propuesta “innovadora” por parte europea. Agregó que el problema de la UE es su complejidad interna, al estar compuesta por 27 países con diferentes intereses.
¿Qué sigue en la disputa comercial?
Ambas partes aún discuten elementos como cuotas para acero y aluminio, límites sectoriales, y medidas para frenar el sobreabastecimiento en cadenas de suministro. La decisión final requerirá la aprobación de Trump, cuya postura sigue siendo incierta a días de la fecha límite de agosto.
Mientras tanto, las delegaciones europeas mantienen reuniones en Tokio y Beijing para reforzar alianzas con socios comerciales asiáticos ante un posible conflicto arancelario con Estados Unidos.
Aranceles: Sheinbaum: Ninguna automotriz planea salir de México
Claudia Sheinbaum aseguró que ninguna empresa automotriz ha anunciado su salida de México pese a los aranceles propuestos por el gobierno de Donald Trump. Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que ninguna empresa del sector automotriz -- leer más
Noticias del tema