El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA UAdeC Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

UAdeC enfrenta déficit de 650 millones para pagar pensiones: buscan apoyo federal

UAdeC enfrenta un déficit de 650 millones para pensiones. La universidad busca apoyo federal para asegurar pagos y mejorar operaciones académicas.

UAdeC
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Universidad Autónoma de Coahuila enfrenta un déficit millonario que compromete pagos a pensionados y mejoras académicas.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Octavio Pimentel, confirmó que la institución enfrenta un déficit de 650 millones de pesos para cubrir el pago de pensiones de su personal jubilado. Este problema, explicó, se originó tras la eliminación de los fideicomisos federales durante la pasada administración, los cuales eran destinados a garantizar los recursos de jubilación en las universidades públicas del país.

“Es un recurso que nuestros pensionados merecen”, enfatizó Pimentel, al destacar que la universidad ha tenido que cubrir los pagos con fondos propios, lo que ha afectado directamente su operación académica y administrativa.

Repercusiones en la calidad educativa

El rector señaló que destinar recursos propios al pago de pensiones ha limitado la capacidad de la UAdeC para invertir en mantenimiento, equipamiento y expansión de matrícula.“Nos piden gratuidad y crecimiento en la matrícula, pero nos quitan los fondos para los pensionados; eso no es justo”, afirmó.Actualmente, la universidad canaliza parte del presupuesto operativo, que ronda los 160 millones de pesos para el cierre del año, al cumplimiento de compromisos laborales, lo que reduce las posibilidades de mejora en infraestructura y capacitación docente.

Miles de pensionados, una carga creciente

La UAdeC cuenta con aproximadamente 3 mil pensionados adscritos al DIPETRE (Dirección de Pensiones y Prestaciones), además de 285 trabajadores activos en el mismo organismo. Esta cifra, explicó el rector, provoca que el déficit crezca cada año, pues los egresos aumentan mientras los ingresos se mantienen limitados.“No hemos dejado de pagar a ningún pensionado ni trabajador, pero el esfuerzo financiero es enorme”, sostuvo Pimentel.Aunque no existe una lista de espera formal para nuevas jubilaciones, el número de pensionados continúa incrementándose, lo que presiona aún más las finanzas universitarias.

La esperanza: recursos federales y apoyo estatal

El rector reconoció que el gobernador de Coahuila ha mostrado compromiso con la institución y ha colaborado en las gestiones para obtener apoyo federal. Sin embargo, advirtió que la solución definitiva debe venir del Gobierno de México, a través de la restitución de fondos o la creación de un nuevo esquema de apoyo a las universidades públicas.“Debe existir una responsabilidad compartida entre la universidad y la Federación; nuestros pensionados dieron su vida a la educación y merecen certeza económica”, expresó.

Un llamado a encontrar alternativas. Mientras se espera la liberación de recursos federales, la UAdeC continúa buscando alternativas para equilibrar sus finanzas. Entre las propuestas se encuentran ajustes administrativos, optimización del gasto y nuevos proyectos de vinculación con el sector productivo.Pimentel subrayó que, pese a las dificultades, la universidad ha cumplido puntualmente con todos los pagos, aunque el reto principal sigue siendo mantener la estabilidad financiera sin comprometer la calidad educativa.

UAdeC: UAdeC reporta avances académicos y retos en la Región Norte

El rector Octavio Pimentel reconoció logros en la gestión universitaria de la Unidad Norte. Durante el segundo informe de gestión del coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana