Turismo en México cayó 3.2% en septiembre

La llegada de turistas internacionales a México registró una caída en septiembre, con descensos significativos en los principales mercados emisores.
En septiembre, la llegada de turistas internacionales a México disminuyó un -3.2% interanual, lo que representa 107,087 viajeros menos comparedo con el mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado refleja una contracción particularmente en el segmento aéreo, que genera la mayor derrama económica.
Turistas aéreos reportan caída crítica
El sector turístico mexicano enfrenta un desafío persistente con la llegada de visitantes por vía aérea. En septiembre, este segmento reportó un descenso del 4%, marcando el séptimo mes consecutivo a la baja. Los turistas aéreos son cruciales, ya que generan más del 80% de los ingresos por concepto de turismo internacional.
Principales mercados emisores en números rojos
El retroceso fue generalizado entre los principales países emisores de turistas. El mercado de Estados Unidos, el más importante para México, registró una caída del -6.8%. Otras naciones mostraron descensos aún más pronunciados: Argentina (-16.2%), Chile (-20.8%), Brasil (-12.2%) y China (-8.7%). Varios mercados europeos también cayeron, como Alemania (-11.6%) y Francia (-8.8%).
Falta de asientos y promoción, retos del sector
De acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible Anáhuac (STARC), el turismo mexicano enfrenta retos por la falta de asientos aéreos desde el mercado internacional y el alza de precios. El organismo también señaló que “la falta de promoción sigue siendo una desventaja competitiva” para el país.
Crecimiento sostenido del turismo fronterizo
Contrario a la tendencia aérea, los turistas que llegan por vía terrestre mostraron un fuerte crecimiento del 18.3% en septiembre. Este dinamismo en la frontera contribuye a la previsión del STARC de que México cierre 2025 con 47.7 millones de turistas internacionales, un aumento del 6% respecto a 2024. No obstante, este resultado estaría impulsado principalmente por el turismo fronterizo, mientras que los turistas aéreos apenas alcanzarían los 22.7 millones, un -2% por debajo de los niveles de 2024.
Perspectivas positivas en asientos aéreos e ingresos
A pesar de los desafíos, existen señales alentadoras. Para los últimos meses del año, están programados 5.5 millones de asientos en rutas desde Estados Unidos y Canadá, un 4.1% más que en 2024. Destinos de playa como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta verán un incremento del 5.5% en asientos disponibles.
En cuanto a los ingresos, hasta septiembre México acumuló 25,778 millones de dólares por turismo internacional, un 6.2% más que el año pasado. La previsión del sector es que el gasto internacional podría alcanzar los 35,000 millones de dólares en 2025.
Turismo: Cacería responsable impulsa turismo en la Región Carbonífera
Autoridades y prestadores de servicios promueven nuevas rutas ecológicas y actividades rurales que fortalecen la economía y la biodiversidad. En medio del paisaje árido y majestuoso del norte del estado, el Rancho Doble 77, propiedad de la familia Villarreal, representa -- leer más
Noticias del tema