Turismo de compras en la frontera se ve afectado por restricciones migratorias

La incertidumbre derivada de las políticas migratorias en la frontera norte ha impactado a los comercios locales, especialmente a las joyerías, que registran una reducción en sus ventas por la menor afluencia de clientes provenientes de Estados Unidos. El incremento en el precio del oro se suma a los desafíos del sector.
De acuerdo con los comerciantes, el precio del oro ha experimentado un aumento significativo a nivel global. Una pieza que hace un año costaba 5,000 pesos ahora se cotiza en más de 11,000. Sin embargo, explican que el verdadero efecto en sus negocios no proviene únicamente del alza de la materia prima, sino de la disminución de clientes extranjeros.
Cambios en la afluencia de clientes
Históricamente, los sábados eran los días de mayor actividad en las joyerías, con familias que acudían a adquirir alhajas, realizar apartados o recoger piezas encargadas. Actualmente, la situación ha cambiado: las largas filas en los cruces fronterizos, los interrogatorios y el temor de algunos visitantes a los retenes han reducido de manera significativa este flujo.
Adaptación a la clientela local
Hoy, la clientela de las joyerías es principalmente local, lo que limita la capacidad de los negocios para absorber el aumento de precios del oro. Los comerciantes señalan que la recuperación depende en gran medida de un panorama migratorio más estable, que pueda reactivar el turismo de compras en la región fronteriza.
Perspectivas para el sector
Aunque la situación representa un desafío, los propietarios de joyerías mantienen expectativas de que la actividad comercial pueda normalizarse con el tiempo. Señalan que la estabilidad en los cruces y políticas claras podrían incentivar nuevamente la llegada de visitantes estadounidenses, vitales para la economía local.
En el contexto actual, el sector joyero enfrenta un doble reto: precios elevados de la materia prima y una reducción de clientes internacionales, lo que obliga a los negocios a adaptarse a la demanda local mientras esperan una eventual recuperación del flujo transfronterizo.
Economia: CONAVI inicia registro para viviendas en Sabinas y se espera derrama económica regional
El programa de Vivienda para el Bienestar arranca en Sabinas con la apertura de módulos para recibir solicitudes, generando expectativas de un importante impulso económico en la zona. En el marco de la segunda etapa del programa nacional de Vivienda para el Bienestar, -- leer más
Noticias del tema