Trump y Putin se reunirán en Alaska, antiguo territorio ruso, para discutir la guerra en Ucrania
Trump y Putin se reunirán en Alaska, antiguo territorio ruso, para abordar la guerra en Ucrania. La cumbre destaca la conexión histórica de Alaska con Rusia.

El viernes, Alaska acogerá una cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin; el estado, adquirido a Rusia en 1867, mantiene influencias históricas rusas.
En 1728, el explorador danés Vitus Bering, al servicio de la Rusia zarista, navegó por el estrecho que hoy lleva su nombre, descubriendo la región occidental de Alaska, habitada por pueblos indígenas desde hace miles de años. Su expedición dio inicio a un siglo de caza de focas, con la primera colonia establecida en la isla Kodiak. En 1799, el zar Pablo I fundó la Compañía ruso-estadounidense para organizar el comercio de pieles, actividad que colapsó cuando las poblaciones de focas y nutrias marinas fueron sobreexplotadas.
Venta a Estados Unidos y legado cultural
En 1867, Rusia vendió Alaska a Washington por 7.2 millones de dólares, compra que generó críticas en aquel momento. El territorio se convirtió en estado estadounidense en 1959. Aun así, la iglesia ortodoxa, establecida desde la fundación de la Compañía ruso-estadounidense, se mantiene como legado significativo: más de 35 iglesias históricas, algunas con cúpulas típicas ortodoxas, aún salpican la costa. La diócesis ortodoxa de Alaska, considerada la más antigua de Norteamérica, incluye un seminario en la isla Kodiak.
Idioma y educación rusa
Aunque un dialecto ruso derivado de lenguas indígenas locales desapareció prácticamente en comunidades como Anchorage, en la península de Kenai aún se enseña ruso. La comunidad ortodoxa de los “Viejos Creyentes”, fundada en la década de 1960, mantiene clases de ruso para un centenar de estudiantes en su escuela rural.
Rusia: vecino geográfico y estratégico
Alaska está a menos de 4 km de Rusia en el estrecho de Bering, donde se encuentran las islas Diómedes Mayor y Menor. En octubre de 2022, dos ciudadanos rusos desembarcaron en la isla San Lorenzo, cercana a la costa rusa, solicitando asilo en Estados Unidos. Aunque la región registra la intercepción de aviones rusos por EE. UU., Rusia no ha mostrado interés territorial, y el presidente Vladimir Putin ironizó en 2014 sobre el clima frío del estado.
Guerra: Netanyahu asegura: 'Esta es la mejor forma de terminar la guerra'
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defiende plan para concluir la guerra en Gaza sin ocupar el territorio, con ofensiva militar y control de seguridad. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró en conferencia con medios extranjeros que el reciente -- leer más
Noticias del tema