Trump suspende reunión con Putin tras rechazo a alto al fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el diálogo con Vladimir Putin a que el líder ruso muestre una intención seria de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.
El presidente Donald Trump expresó su frustración ante la falta de avances en las negociaciones con Rusia respecto al conflicto en Ucrania. Desde el Air Force One, en su camino hacia una gira por Asia, el mandatario fue claro sobre su postura hacia su homólogo ruso, Vladimir Putin.
"Voy a tener que saber que vamos a llegar a un acuerdo. No voy a estar perdiendo mi tiempo", dijo Trump, quien lamentó que la relación que siempre ha tenido con Putin "ha sido muy decepcionante".
La decisión del presidente estadounidense de evitar un encuentro se produce luego de que Estados Unidos sancionara este miércoles a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, endureciendo la presión económica sobre el Kremlin.
Sanciones y posturas de las partes
La imposición de sanciones por parte de Estados Unidos y, en paralelo, de la Unión Europea (UE) contra el sector petrolero y gasífero ruso, escaló las tensiones diplomáticas.
Pese a la escalada, Trump aspira a que las sanciones tengan una vigencia corta y se utilicen como palanca para alcanzar un acuerdo sobre la guerra. El mandatario había frenado las sanciones por meses antes de suspender una reunión con Putin en Budapest, perdiendo finalmente la paciencia ante la falta de progreso.
Por su parte, Vladimir Putin reconoció que las medidas eran "graves" y un "acto inamistoso" que no fortalecen la recuperación de las relaciones bilaterales. No obstante, el líder ruso insistió en que las sanciones no son suficientes para dañar significativamente la economía rusa y se mantiene abierto al diálogo con Trump.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, celebró la decisión de Washington, interpretando las sanciones estadounidenses como un "mensaje fuerte y muy necesario de que la agresión no quedará sin respuesta".
EE.UU: EE.UU tomará fotos y datos biométricos a extranjeros al ingresar y salir del país
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos implementará una nueva regla para recolectar datos biométricos de todos los extranjeros al entrar y salir del país por cualquier vía. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó este lunes 27 de octubre una -- leer más
Noticias del tema