Trump pacta apertura de mercados con Argentina y Centroamérica

Estados Unidos anunció nuevos acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, abriendo mercados y ajustando aranceles en medio de la política comercial impulsada por Donald Trump.
Estados Unidos cerró acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador este jueves, desde Washington, como parte de la política arancelaria del presidente Donald Trump para ajustar el comercio bilateral.
La Casa Blanca informó que Estados Unidos concluyó nuevos pactos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, una serie de convenios que continúan la estrategia arancelaria implementada durante la actual administración de Donald Trump. Según los comunicados oficiales publicados en su página web, los cuatro países aceptaron abrir sus mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción de aranceles en ciertas categorías de bienes, incluidos artículos agrícolas.
Un alto funcionario estadounidense explicó que estos acuerdos buscan promover un comercio “equilibrado y recíproco”, con potencial impacto en el precio de café, cacao, bananas, plátanos y otros productos demandados por consumidores estadounidenses.
Aranceles se mantienen, pero con reducciones específicas
Aunque la nueva serie de pactos no altera los aranceles generales del 10% para productos de Guatemala, El Salvador y Argentina, y del 15% para Ecuador se acordó una reducción puntual en diversas mercancías estratégicas. Esta medida llega después de meses en los que Estados Unidos aplicó incrementos arancelarios como parte de su política comercial regional.
Argentina anuncia beneficios para inversión y exportación
El canciller argentino Pablo Quirno destacó que el acuerdo favorece la llegada de inversiones estadounidenses y reduce tarifas en industrias clave. El texto conjunto establece que ambos gobiernos facilitarán el acceso recíproco a los mercados de carne de res, además de retirar restricciones vinculadas a recursos naturales y artículos no patentados para uso farmacéutico.
Argentina también se comprometió a eliminar requisitos adicionales de evaluación para bienes estadounidenses y a reducir barreras no arancelarias en productos cárnicos, lácteos, vehículos, alimentos y dispositivos médicos.
El Salvador y Guatemala celebran los nuevos pactos
En el caso de El Salvador, el acuerdo amplía la relación económica bilateral y reduce obstáculos regulatorios para exportaciones estadounidenses, especialmente en el sector farmacéutico y de dispositivos médicos. El presidente Nayib Bukele compartió el documento en X acompañado de la palabra “amigos”.
En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo afirmó que más del 70% de las exportaciones guatemaltecas hacia Estados Unidos quedarán con arancel cero, mientras que la mayoría del resto mantendrá un 10%, lo que representa un alivio para el sector exportador.
Trump: Trump firma ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo
Donald Trump firmó la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo en la historia de Estados Unidos, tras semanas de tensiones políticas y pérdidas millonarias. El presidente Donald Trump firmó la ley de financiación del Gobierno que termina oficialmente el cierre -- leer más
Noticias del tema