El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trump, los medios y TelevisaUnivision

Mario Maldonado
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Donald Trump lleva tiempo enfrentándose a los medios de comunicación. Durante su primer mandato presidencial desestimó a las cadenas más influyentes de Estados Unidos, y ahora, en su regreso a la Presidencia, ha redoblado su estrategia frontal contra los grandes grupos mediáticos, en una batalla de pronóstico reservado.

Este martes, Trump presumió en sus redes sociales que ha ganado juicios contra algunos gigantes de la comunicación. Aseguró que, como parte de un arreglo que combina sanciones y compensación publicitaria, recibirá más de 36 millones de dólares de una demanda contra 60 Minutes, CBS y Paramount.

Asimismo, en diciembre de 2024, ABC News acordó un pago de 15 millones de dólares — donados por Trump a su museo presidencial— para resolver una demanda similar por presunta difamación.

La más reciente ofensiva legal es una demanda por al menos 10 mil millones de dólares contra The Wall Street Journal, Dow Jones, News Corp, Rupert Murdoch y periodistas del WSJ, bajo el argumento de que un artículo sobre una supuesta carta o boceto dirigido a Jeffrey Epstein era “falso y difamatorio”.

Por si fuera poco, Trump arremetió también contra The Washington Post, MSNBC y CNN, y trascendió que su equipo legal está tratando de anular contratos con Elon Musk, propietario de la red social X.

Así, Trump mantiene pleitos abiertos con la mayoría de los medios de comunicación en Estados Unidos, hasta ahora con resultados a su favor. Llama la atención que incluso se haya distanciado de dos empresarios clave para su llegada a un segundo mandato: Elon Musk y Rupert Murdoch. Al primero lo convirtió prácticamente en director financiero de su gobierno, otorgándole enormes contratos, incluidos algunos relacionados con el sector espacial. Al segundo también lo fortaleció económicamente, además de que parte del actual gabinete de Trump proviene de Fox News; por ejemplo, su secretario de Defensa, Pete Hegseth.

El único medio del que Trump no se ha quejado ni se ha peleado es TelevisaUnivision. Según reportó The Wall Street Journal, los debates y town halls organizados por la cadena contribuyeron a acercar a Trump al voto latino, un bloque que tuvo un peso decisivo en la elección presidencial, al consolidarse como la principal minoría en Estados Unidos.

Se afirma que los principales directivos mexicanos de TelevisaUnivision, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, cultivaron una buena relación con Trump. Ambos estuvieron cerca durante su toma de protesta en enero pasado y han demostrado entender el funcionamiento de las audiencias en Estados Unidos. TelevisaUnivision domina actualmente en audiencia total, noticieros y alcance tradicional.

Este martes, por cierto, TelevisaUnivision anunció la colocación de bonos por mil 500 millones de dólares a una tasa de 9 %, con vencimiento en 2032. Se trata de la emisión más grande en su historia. Inicialmente, la empresa planeaba recaudar mil millones, pero la alta demanda —cuatro veces mayor— permitió ampliar el monto.

Los recursos obtenidos se destinarán a adelantar el pago de un bono con vencimiento en 2027, lo que mejorará el perfil de deuda de la empresa. El anuncio, junto con su segundo reporte trimestral, disparó las acciones de Televisa en 9.5 % en la Bolsa Mexicana de Valores y 10.8 % en Wall Street.

Durante el periodo abril–junio, TelevisaUnivision reportó una utilidad neta de 474.5 millones de dólares, dejando atrás la pérdida de 25.6 millones registrada en el segundo trimestre del año pasado.

La estrategia para mejorar los resultados, particularmente en la generación de flujo de efectivo, ha funcionado. Al cierre del primer semestre, Televisa reportó tener en caja casi 50 mil millones de pesos.

Además, ViX, la plataforma de streaming a la que TelevisaUnivision ha apostado gran parte de sus recursos, apunta a convertirse en la empresa con mayor crecimiento en número de suscriptores: 18 % más que en 2024, según la consultora especializada Ampere Analysis.

Las apuestas de la empresa están enfocadas en mejorar su perfil financiero, fortalecer su posición en Estados Unidos y México, así como consolidar sus plataformas digitales y la generación de contenidos.

comentar nota

Columna: Bye, bye, Iberdrola; irían MIP y Fonadin al rescate

En La española Iberdrola, que ya tenía un pie fuera de México tras vender el 55 % de su negocio en junio de 2023, ahora busca deshacerse del resto de sus activos. Las señales del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de electricidad no fueron lo suficientemente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana