El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trump lanza advertencia arancelaria a Japón y Corea del Sur

Trump amenaza con aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur si no abren sus mercados antes del 1 de agosto. ¿Qué pasará con las relaciones comerciales?

Aranceles
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Donald Trump anuncia aranceles de hasta 40% a siete países si no aceptan abrir sus mercados a Estados Unidos antes del 1 de agosto.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció oficialmente este lunes que Japón y Corea del Sur enfrentarán aranceles del 25% en todos sus productos si no logran un pacto comercial con Estados Unidos antes del 1 de agosto. Las notificaciones fueron publicadas en Truth Social, en forma de cartas enviadas a los gobiernos de ambas naciones.

Las cartas, según el mandatario, responden al "significativo déficit comercial" que mantiene Estados Unidos con estos países y a la falta de reciprocidad en el comercio bilateral.

“Las relaciones están lejos de ser recíprocas”, afirma Trump en ambas misivas.

Además, advirtió que si cualquiera de estas naciones responde con aranceles, Estados Unidos aplicará incrementos proporcionales al 25% anunciado.

Aranceles escalonados y advertencias comerciales

En los textos dirigidos a los gobiernos de Japón y Corea del Sur, Trump plantea que si dichos países abren sus mercados cerrados y eliminan sus barreras comerciales, se podría reconsiderar el porcentaje arancelario.

“Estos aranceles pueden modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, indicó el presidente.

La medida da seguimiento a la promesa del 2 de abril, cuando Trump anunció su intención de establecer aranceles recíprocos, suspendidos temporalmente y ahora retomados con una nueva fecha límite: el 1 de agosto.

Malasia, Sudáfrica y más países también serán afectados

Horas después del primer anuncio, Trump publicó cartas adicionales dirigidas a Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Laos y Myanmar, notificándoles nuevas tarifas comerciales:

  • Malasia y Kazajistán: arancel general del 25% a todos sus productos.

  • Sudáfrica: arancel del 30%, considerado “menor a lo necesario” para equilibrar el déficit.

  • Laos y Myanmar: arancel del 40%, con posibilidad de reducción si trasladan su producción a EE.UU.

El mandatario reiteró que las empresas extranjeras pueden evitar los aranceles si trasladan su producción o manufactura a territorio estadounidense.

Estrategia de presión y acuerdos previos

El anuncio ocurre un día después de que el gobierno norteamericano confirmara el inicio del envío de cartas a países seleccionados. Hasta el momento, Estados Unidos ha alcanzado acuerdos marco con Reino Unido, Vietnam y un pacto parcial con China, evitando así una escalada arancelaria.

Las misivas de Trump buscan presionar a las naciones con las que aún no se ha firmado un convenio, enmarcadas en su política de proteger la industria nacional estadounidense y reducir los déficits comerciales persistentes.

comentar nota

Aranceles: Trump anuncia aranceles sorpresa contra países que apoyen a BRICS

El presidente Trump califica a los BRICS como una amenaza y propone aranceles para países que apoyen al bloque en plena cumbre en Brasil. El gobierno de Donald Trump anunció una posible imposición de aranceles adicionales del 10 % a países que apoyen a la alianza BRICS, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana