Trump impone aranceles de hasta 40 % a 12 países más

A partir del 1 de agosto, EE. UU. aplicará aranceles de entre 25 y 40 % a importaciones de 12 países, anunció Donald Trump en cartas oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que impondrá nuevos aranceles del 25 al 40 % a importaciones provenientes de 12 países adicionales, medida que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025. La decisión busca corregir lo que considera un persistente déficit comercial provocado por políticas desfavorables para su país.
El presidente Donald Trump anunció este lunes la imposición de nuevos aranceles a 12 países, incluidos Sudáfrica, Malasia, Camboya y Bangladesh, en un esfuerzo por reducir los desequilibrios comerciales que, según el mandatario, han perjudicado durante años a la economía estadounidense.
La medida fue comunicada mediante cartas oficiales enviadas a los mandatarios de las naciones afectadas y difundidas públicamente a través de su red social Truth Social. En ellas, Trump detalló los porcentajes específicos que se aplicarán a partir del 1 de agosto de 2025, reemplazando el plazo inicial del 9 de julio.
Lista de países y nuevos aranceles
Según los documentos, los aranceles serán los siguientes:
-40 %: Laos, Birmania
-36 %: Camboya, Tailandia
-35 %: Serbia, Bangladesh
-32 %: Indonesia
-30 %: Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina
-25 %: Malasia, Kazajistán, Túnez
Estas naciones se suman a Japón y Corea del Sur, cuyos productos también serán gravados con un 25 % de arancel, confirmado por la Casa Blanca.
Medida unilateral y advertencia comercial
Trump advirtió que en caso de que alguno de estos países incremente sus propios aranceles a productos estadounidenses, Estados Unidos igualará ese aumento adicionalmente al porcentaje ya anunciado.
“El tiempo para corregir estos déficits ha concluido”, afirma el presidente en las misivas, justificando que estas medidas son necesarias debido a las “barreras arancelarias injustas” impuestas por los países afectados.
Además, recordó que las empresas extranjeras que decidan establecer fábricas en Estados Unidos estarán exentas de los nuevos aranceles y podrían recibir facilidades gubernamentales para su instalación y operación.
Posible ajuste futuro
El presidente dejó abierta la posibilidad de ajustes:
“Estos aranceles serán modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, señaló Trump, sin descartar reconsiderar las medidas si los países eliminan sus propias barreras comerciales.
Contexto electoral y comercio exterior
La decisión ocurre en un contexto de creciente protagonismo de Trump en la política estadounidense de cara a las elecciones de noviembre. El líder republicano ha reiterado su estrategia proteccionista como parte de su plataforma económica.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump firmó este lunes la orden ejecutiva que formaliza el retraso al 1 de agosto para negociar con los países involucrados.
No todos los países con los que se tenía una “tregua arancelaria” recibieron una carta; en algunos casos, la decisión fue tomada de forma unilateral por Washington, marcando un nuevo giro en su política comercial.
Trump: Trump se reunirá con líder de OTAN; se prevén sanciones a Rusia
Trump se reunirá con el jefe de la OTAN este lunes en Washington para anunciar nuevas sanciones a Rusia y un acuerdo de envío de armas a Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este lunes 30 de junio al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, -- leer más
Noticias del tema