El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trump impone aranceles a vehículos pesados importados

Aranceles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 Estados Unidos impone nuevos y elevados aranceles a la importación de camiones y autobuses, una medida que impactará el comercio regional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes un decreto que establece nuevos aranceles a la importación de vehículos pesados, que entrarán en vigor el próximo 1 de noviembre. La medida, justificada en razones de seguridad nacional, grava con un 25% a camiones medianos y pesados y con un 10% a los autobuses, aunque contempla exenciones clave para México y Canadá bajo el marco del T-MEC.

En un movimiento que busca alterar las dinámicas de la industria automotriz norteamericana, la administración del presidente Donald Trump ha hecho oficial la imposición de aranceles a los vehículos pesados importados. El decreto, firmado el viernes, representa la culminación de una investigación iniciada meses atrás y reactiva el uso de la polémica Sección 232, utilizada previamente para los aranceles al acero y el aluminio.

La justificación central del gobierno estadounidense es la protección de la seguridad nacional. Según el comunicado de la Casa Blanca, la dependencia de vehículos pesados fabricados en el extranjero representa una vulnerabilidad para la base industrial y la capacidad logística del país en una eventual crisis.

El impacto en las importaciones y la industria

La aplicación de estos gravámenes tendrá un efecto directo en el mercado. Los camiones medianos y pesados estarán sujetos a un impuesto del 25%, mientras que los autobuses enfrentarán un arancel del 10%. Estos porcentajes se aplicarán a las importaciones que no cumplan con los criterios de exención, potencialmente encareciendo el costo de una parte significativa de la flota comercial de Estados Unidos.

¿Cómo afectarán estos aranceles al precio de los camiones en Estados Unidos? Los analistas prevén que, si bien los fabricantes domésticos podrían beneficiarse, las empresas de transporte y logística que dependen de vehículos importados podrían ver incrementados sus costos operativos. Estos costos adicionales podrían, eventualmente, trasladarse a los consumidores finales a través de un aumento en el precio de las mercancías.

México y Canadá: exenciones clave bajo el T-MEC

A pesar del carácter general del decreto, la situación para los principales socios comerciales de Estados Unidos es diferente. Las importaciones procedentes de México y Canadá no estarán completamente sujetas a los nuevos aranceles, gracias a las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Un funcionario de la administración aclaró que los vehículos que integren suficientes componentes norteamericanos podrán evitar el pago completo del arancel. En la práctica, para los camiones, solo las piezas no fabricadas en la región estarán gravadas con el 25%. No obstante, la aplicación plena y los detalles técnicos de esta exención dependerán del dictamen final que emita el Departamento de Comercio en las próximas semanas.

La dependencia regional y los datos de importación

La relevancia de esta exención queda en evidencia al analizar los datos del comercio regional. Estados Unidos importa cerca del 78% de sus camiones desde México y un 15% desde Canadá, según datos de la consultora Capital Economics. Esto significa que, en conjunto, México y Canadá representan más del 90% del total de las importaciones estadounidenses de este sector.

Esta alta interdependencia es un pilar del sector automotriz en Norteamérica y fue uno de los aspectos más cuidadosamente negociados durante la modernización del TLCAN. La decisión de otorgar exenciones refleja la complejidad de desvincular cadenas de suministro tan integradas, incluso bajo políticas que promueven el "compre nacional".

Próximos pasos y vigilancia del mercado

La medida entrará en vigor el 1 de noviembre, pero su impacto real se definirá una vez que el Departamento de Comercio precise las reglas de origen que deben cumplir los vehículos para ser exentos. La industria y los gobiernos de México y Canadá seguirán de cerca este proceso.

¿Qué busca Estados Unidos con estos aranceles? El objetivo declarado es fortalecer la producción local y disminuir la dependencia de vehículos fabricados fuera del país. Sin embargo, los críticos argumentan que esta política podría generar fricciones comerciales con aliados y aumentar los costos para industrias críticas dentro del mismo Estados Unidos, un riesgo que el gobierno de Trump parece dispuesto a asumir en su estrategia económica.

 

comentar nota

Aranceles: Trump admite que aranceles a China son insostenibles, culpa a Beijing

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que el aumento del 100% de aranceles a China es 'insostenible' para la economía estadounidense, pero afirmó que Beijing lo obligó a actuar. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció una perspectiva franca -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana