El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trump extiende negociaciones comerciales hasta agosto

Trump extiende negociaciones comerciales hasta agosto, con solo dos acuerdos logrados y nuevas amenazas arancelarias. Descubre más sobre esta estrategia global.

Aranceles
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las promesas de acuerdos comerciales globales por parte de Donald Trump se diluyen tras 90 días, con solo dos pactos concretados y nuevas amenazas arancelarias.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus asesores prometieron una ronda relámpago de negociaciones comerciales globales con docenas de países en abril.

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, predijo "90 acuerdos en 90 días". Los funcionarios de la administración declararon que otros países estaban desesperados por hacer concesiones para evitar los enormes impuestos a la importación -aranceles- que Trump amenazaba con imponer a sus productos a partir del 9 de julio.

Pero los 90 días han llegado y se han ido. Y el número de acuerdos comerciales es de dos: uno con el Reino Unido y otro con Vietnam. Trump también ha anunciado el marco para un acuerdo con China, cuyos detalles siguen siendo confusos.

Trump ahora ha extendido la fecha límite para las negociaciones hasta el 1 de agosto y ha modificado sus aranceles amenazados, dejando el sistema de comercio global prácticamente donde estaba hace tres meses: en un estado de limbo mientras las empresas retrasan las decisiones sobre inversiones, contratos y contrataciones porque no saben cuáles serán las reglas.

"Es una repetición, básicamente", dijo William Reinsch, un exfuncionario de comercio de Estados Unidos que ahora es asesor del centro de estudios estratégicos e internacionales. Trump y su equipo "no tienen los acuerdos que quieren. Así que están acumulando amenazas".

El patrón se ha repetido suficientes veces como para que Trump reciba la etiqueta TACO, un acrónimo acuñado por Robert Armstrong, de The Financial Times, que significa "Trump siempre se acobarda".

"Este es el clásico de Trump: amenazar, amenazar más, pero luego extender el plazo", dijo Reinsch. Llega el 30 de julio, ¿lo vuelve a hacer si todavía no tiene los acuerdos?''. (Trump dijo el martes que no habrá más extensiones).

La sequía de acuerdos representa una colisión con la realidad.

Negociar simultáneamente con todos los países del mundo siempre fue una tarea imposible, como el propio Trump admitió tardíamente el mes pasado en una entrevista con el canal Fox News. ("Hay 200 países", dijo el presidente. No puedes hablar con todos ellos'') Y muchos socios comerciales, como Japón y la Unión Europea, siempre fueron propensos a resistirse a las demandas de Trump, al menos sin obtener algo a cambio.

"Es muy, muy difícil negociar acuerdos comerciales", lo que generalmente toma varios meses, incluso cuando involucra a un solo país o un pequeño grupo regional, dijo Chad Bown, asesor económico en la Casa Blanca de Obama y ahora miembro principal del Instituto Peterson de Economía Internacional. "Lo que la administración está haciendo es negociar un montón de estos al mismo tiempo".

Aranceles recíprocos

Durante décadas, Estados Unidos y la mayoría de los demás países se atuvieron a las tasas arancelarias establecidas a través de una serie de complejas negociaciones conocidas como la Ronda Uruguay. Los países podían establecer sus propios aranceles, pero bajo el enfoque de la "nación más favorecida", no podían cobrar a un país más de lo que cobraban a otro.

Ahora, Trump está fijando las tasas arancelarias él mismo, creando "planes comerciales a medida para todos y cada uno de los países de este planeta", en palabras de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Pero los inversores han retrocedido ante el audaz plan, temiendo que interrumpa el comercio y dañe la economía mundial. Los aranceles del Día de la Liberación de Trump, por ejemplo, desencadenaron una caída de cuatro días en los mercados financieros mundiales. Trump parpadeó. Menos de 13 horas después de que los aranceles recíprocos entraran en vigor el 9 de abril, los suspendió abruptamente durante 90 días, dando tiempo a los países para negociar con su equipo comercial.

A pesar de las expresiones de confianza de la administración Trump, las conversaciones se convirtieron en un arduo trabajo.

Acuerdos comerciales desiguales

El 2 de julio, Trump anunció un acuerdo con Vietnam. Los vietnamitas acordaron permitir que los productos estadounidenses ingresen al país libre de impuestos mientras aceptan un impuesto del 20% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, dijo Trump, aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados.

El acuerdo desigual con Vietnam sugiere que Trump puede usar con éxito la amenaza arancelaria para intimidar concesiones de las economías más pequeñas.

"Simplemente, no pueden negociar de la misma manera que (la Unión Europea) o Corea o Japón (o) Canadá pueden negociar con Estados Unidos", dijo Dan McCarthy, director de McCarthy Consulting y exfuncionario de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos en la administración Biden. Muchos países (más pequeños) simplemente quieren salir de esto y están dispuestos a reducir sus pérdidas".

Pero es probable que negociar un acuerdo con socios comerciales más grandes siga siendo más difícil.

"Estados Unidos está apostando a que estos países finalmente serán intimidados y se retirarán", dijo Reinsch. "Y los países están apostando a que cuanto más se extienda esto, y cuanto más tiempo pase sin que Trump produzca más acuerdos, más desesperado se vuelve; Y baja sus estándares.

"Es una especie de juego gigante de la gallina".

comentar nota

Aranceles: México enfrenta aranceles en víspera de revisión del T-MEC

La revisión del T-MEC en 2026 podría complicarse por la imposición de aranceles de Trump, advierte el exnegociador Kenneth Smith Ramos. En 2026, se llevará a cabo la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin embargo, el panorama -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana