Trump en la cama con Satanás: así lo muestra South Park

La temporada 27 de South Park inició con polémica: el primer capítulo compara a Donald Trump con Saddam Hussein y lo muestra en una relación con Satanás.
El regreso de South Park no ha pasado desapercibido. El primer episodio de su temporada 27, titulado “Sermon On The Mount”, ha generado controversia al representar a Donald Trump como un líder autoritario en una relación sexual con Satanás, reviviendo el estilo de sátira extrema que en 1999 usaron para Saddam Hussein.
El pasado 23 de julio, South Park estrenó su temporada 27 con un episodio que rápidamente encendió redes sociales. Titulado “Sermon On The Mount”, el capítulo coloca al expresidente Donald Trump en una situación grotesca y simbólica: una relación con Satanás, en clara alusión a la que hace más de dos décadas protagonizó Saddam Hussein en la película animada de la serie.
La escena ha provocado una avalancha de comentarios que acusan al programa de cruzar la línea del humor hacia el ataque político directo, mientras otros celebran el retorno de su estilo de crítica mordaz.
Trump como reflejo moderno de Hussein
En el episodio, Satanás compara explícitamente a Trump con Saddam Hussein, mencionando que su nuevo amante le recuerda mucho a “ese otro chico con el que salía”, refiriéndose al dictador iraquí. Esta frase no sólo funciona como un guiño a los fanáticos de la serie, sino como una comparación explícita entre ambas figuras como líderes autoritarios.
La imagen de Trump en la cama con Satanás, pidiendo afecto de forma insistente y mostrando su cuerpo en una escena de seducción patética, ha sido interpretada como una representación de decadencia, manipulación y narcisismo.
¿Por qué esta comparación genera tanto impacto?
La primera vez que South Park abordó este tipo de representación fue en su película de 1999, South Park: Bigger, Longer & Uncut, donde Saddam Hussein mantenía una relación abusiva y tóxica con el Diablo, siendo él la parte dominante.
Repetir esta fórmula con Trump ha sido visto por muchos como el ataque más contundente de la serie contra un líder mundial desde entonces. A diferencia de sátiras anteriores, este capítulo no disimula sus intenciones críticas y presenta a Trump como un símbolo del autoritarismo moderno, mezclando referencias a abuso de poder, sexualidad distorsionada y decadencia política.
Críticas, comparaciones y reacciones
La audiencia ha respondido intensamente en redes sociales, calificando el episodio como “brutal”, “valiente” y “histórico”. Algunos han elogiado el nivel de crítica social, mientras que otros consideran que se trata de un ataque personal disfrazado de comedia.
También se ha comentado la similitud con otras sátiras políticas, como las del programa The Colbert Report o las representaciones anteriores que hizo South Park de figuras como Barack Obama, George W. Bush y Kim Jong-un, aunque pocos episodios han provocado una reacción tan fuerte como este.
Incluso la Casa Blanca respondió al episodio, afirmando que “carece de contenido auténtico”, lo cual incrementó aún más la viralidad del capítulo.
South Park y su ADN provocador
Desde su estreno en 1997, South Park ha sido reconocida por su humor negro, lenguaje explícito y sátira política. Con este episodio, sus creadores Trey Parker y Matt Stone reafirman su disposición a cruzar los límites de lo políticamente correcto para emitir sus mensajes.
A más de 25 años de su debut, la serie demuestra que sigue siendo irreverente, influyente y polémica, sin intención alguna de suavizar su estilo.
Trump : Trump cuestiona millonaria obra de la Reserva Federal
Durante una visita a la Reserva Federal, Trump arremetió contra Jerome Powell por los costos de renovación de los edificios del banco central de EE.UU. En medio de crecientes tensiones políticas, el presidente estadounidense Donald Trump protagonizó un momento incómodo junto -- leer más
Noticias del tema