El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Narcotráfico Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trump despliega fuerza naval cerca de Venezuela por narcotráfico

EE.UU. despliega fuerza naval cerca de Venezuela para combatir narcotráfico y terrorismo, incluyendo destructores, un submarino nuclear y 6,700 marines.

Narcotráfico
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Estados Unidos desplegó buques de guerra, marines y un submarino nuclear cerca de Venezuela, en una operación destinada a combatir narcotráfico y presuntos actos terroristas.

El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de tres destructores de misiles guiados, tres buques de asalto, un submarino nuclear, aviones P-8 Poseidon y 6 mil 700 marines frente a las costas de Venezuela, como parte de su estrategia para combatir a los narcotraficantes catalogados como terroristas, principalmente vinculados al Cártel de Los Soles.

Detalles del despliegue militar

El operativo incluye los destructores USS Jason Dunham, USS Sampson y USS Gravely, buques de asalto USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, y un submarino nuclear. Desde el Iwo Jima pueden operar 30 helicópteros y aviones de aterrizaje vertical, con capacidad para desembarcar tropas rápidamente.

Los destructores de la clase Arleigh Burke están armados con más de 90 misiles, incluyendo Tomahawk, y pueden realizar operaciones antiaéreas, antisubmarinas y de inteligencia, así como acciones antinarcóticos.

Inteligencia y disuasión estratégica

Se desplegaron aviones P-8 Poseidon para vigilancia marítima y guerra antisubmarina. El submarino nuclear proporciona capacidad de misiles de largo alcance y labores de inteligencia y disuasión estratégica.

Los 2 mil 200 infantes de Marina forman parte de la Unidad Expedicionaria de Marines, fuerza élite capaz de ejecutar operaciones aéreas, marítimas y terrestres.

Motivo del despliegue

El gobierno de Trump acusa a Nicolás Maduro de liderar el Cártel de Los Soles, responsable del envío de cocaína hacia EE. UU. a través de México. Además, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.

Expertos consideran que, pese a la magnitud del despliegue, se trata principalmente de una demostración de fuerza o presión política y antinarcóticos, y que una invasión requeriría aprobación del Congreso estadounidense.

Reacción de Venezuela

El presidente Nicolás Maduro calificó la acción como que “el imperio se ha vuelto loco” y activó una jornada de alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana, declarando que 4.5 millones de milicianos serían desplegados, cifra que analistas consideran exagerada.

Narcotráfico: Capturan a líder criminal ecuatoriano y llega a tribunal en EE.UU

El líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, compareció en Nueva York por cargos de narcotráfico y contrabando de armas, con un notable cambio físico. El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido como “Fito”, regresó este -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana