Trump afirma que miles de empresas dejan China y México por EE.UU.

Donald Trump asegura que miles de empresas, especialmente automotrices, se mudan a EE.UU. desde China y México para evitar el pago de aranceles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que un número creciente de empresas, especialmente del sector automotriz, han decidido trasladar sus fábricas desde China, México y Canadá hacia territorio estadounidense para evitar el impacto de los aranceles. El mandatario no proporcionó nombres específicos de compañías en su anuncio, que se produce en medio de un intenso debate legal sobre la legitimidad de estas medidas comerciales.
Desde el Despacho Oval, el mandatario republicano aseguró que varias compañías ya comenzaron la construcción de nuevas plantas en Estados Unidos, mientras que otras se encuentran en fase de diseño y planeación. “Literalmente miles de empresas están viniendo a Estados Unidos, compañías automotrices, de inteligencia artificial y más tradicionalmente de autos. Vienen de China, vienen de México y debo decir que también de Canadá, muchos de ellos vienen de Canadá”, declaró.
La afirmación se enmarca en la defensa de su política arancelaria, incluso después de que una corte federal de apelaciones considerara ilegal la imposición de estos gravámenes, aunque decidió mantenerlos vigentes temporalmente.
El mecanismo para evitar los aranceles
Trump explicó que el interés de las compañías en instalarse en Estados Unidos responde a la necesidad de esquivar el pago de aranceles. “Quieren evitar pagar los aranceles; cuando construyen y producen vehículos aquí, no deben pagarlos porque no existen”, señaló durante la conferencia de prensa.
Estos aranceles establecen un gravamen del 25% sobre los vehículos y autopartes no fabricados en Estados Unidos, Canadá y México, países socios en el tratado de libre comercio T-MEC. La lógica expuesta por Trump es que, al producir dentro de fronteras estadounidenses, las empresas eluden automáticamente este impuesto de importación, reduciendo sus costos operativos.
¿Pero es cierta la afirmación de Trump sobre "miles de empresas"? El mandatario no proporcionó una lista concreta de compañías, datos específicos o evidencias que corroboraran la magnitud de esta relocalización industrial en su anuncio.
El impacto concreto en las cadenas productivas
Los efectos de las medidas arancelarias ya han alcanzado a importantes fabricantes, proporcionando un ejemplo del impacto disruptivo de esta política. En abril pasado, la planta de montaje de Stellantis en Windsor, Canadá, cerró durante dos semanas tras la entrada en vigor de los nuevos gravámenes.
La empresa confirmó en ese momento que la imposición de aranceles obligaba a detener “de forma inmediata” la producción en dicha planta, una medida que, según analistas, podría extenderse a otros complejos de la firma tanto en Canadá como en México si la presión arancelaria se mantiene. Este caso sirve como un ejemplo de cómo los costos adicionales pueden forzar paros productivos y llevar a las empresas a reconsiderar la ubicación de sus operaciones a largo plazo para mantener su competitividad.
El contexto legal y político de los aranceles
El anuncio de Trump ocurre en un contexto de fuerte debate jurídico sobre la legalidad de los aranceles. Apenas días atrás, una corte de apelaciones de Estados Unidos determinó que la mayoría de los aranceles impuestos por el expresidente son ilegales, aunque decidió mantenerlos vigentes hasta el próximo 14 de octubre para permitir una transición ordenada.
Trump respondió que su Gobierno solicitará a la Corte Suprema un fallo acelerado para garantizar la continuidad de los gravámenes, argumentando que son necesarios para proteger el empleo y la industria estadounidense. La narrativa de que “miles de empresas” regresan a Estados Unidos es un pilar central de su discurso político para defender estas medidas, aunque la falta de detalles concretos persiste.
La comunidad empresarial y analistas económicos siguen de cerca este proceso, ya que la decisión final de la Corte Suprema podría definir el futuro de la política comercial de EE.UU. y sus relaciones con socios clave como México y China, impactando las cadenas globales de suministro por años venideros.
Trump: Trump confirma despliegue militar en Chicago y Baltimore: “Lo vamos a hacer de todos modos”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que enviará tropas de la Guardia Nacional a Chicago y Baltimore, aun cuando los gobernadores de Illinois y Maryland se opusieron a la medida. “Lo vamos a hacer de todos modos, tenemos el derecho de hacerlo, -- leer más
Noticias del tema