El Tiempo de Monclova

Saltillo Poder Judicial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tribunal de Coahuila elegirá nuevo presidente en agosto

La designación será después de la toma de protesta de nuevos magistrados, conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Poder Judicial: La designación será después de la toma de protesta de nuevos magistrados, conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 17 de julio de 2025.- El Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila deberá elegir a su nuevo presidente tras la toma de protesta de los nuevos magistrados el próximo lunes 4 de agosto, conforme lo establece la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, informó la diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez

De acuerdo con la legisladora, los artículos transitorios de la reforma judicial indican que, una vez instalado el nuevo Pleno, este deberá realizar la elección de su titular, aunque su periodo de gestión concluirá en 2027.

“Cuando esté completa la estructura con elementos electos en las urnas, se elegirá un nuevo presidente”, puntualizó Morales Núñez.

El objetivo de esta disposición es garantizar una transición ordenada mientras se implementa completamente el nuevo modelo judicial. La reforma contempla que los titulares actuales concluyan los procesos judiciales en curso, con base en los lineamientos establecidos.

Seis meses para reorganizar funciones

La diputada también explicó que existe un plazo de seis meses para que el Ejecutivo estatal presente una iniciativa que regule la organización y funcionamiento del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, ya que las funciones laborales dejarán de estar bajo su jurisdicción.

“Mientras no concluya la transición de todas las normas legales y obligaciones, todos los juzgados deben concluir los expedientes que estén en trámite”, señaló.

La nueva legislación establece que, una vez instalado el nuevo Pleno del Tribunal, este deberá coordinarse con el Congreso para enviar las iniciativas necesarias que regulen las leyes secundarias del sistema judicial.

Reglas para la Ley de Disciplina Judicial

Entre las disposiciones pendientes, se encuentra el diseño del procedimiento para la Ley de Disciplina Judicial, la cual deberá incluir reglas sobre faltas, supervisión, contraloría, evaluación y atribuciones disciplinarias.

El Congreso del Estado y el Poder Judicial tendrán la responsabilidad conjunta de establecer este marco normativo, que busca dotar de mayor eficiencia y control al nuevo modelo judicial en Coahuila.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana