Tren Maya sufre descarrilamiento en estación de Izamal

Un vagón del Tren Maya se descarriló al ingresar a la estación de Izamal. Te contamos los detalles del incidente y el historial de estos eventos.
Un vagón del Tren Maya que realizaba el recorrido desde Cancún hacia Mérida se descarriló este martes 18 de junio alrededor de las 13:48 horas al acceder a los andenes de la estación ubicada en Izamal, Yucatán. De acuerdo con el comunicado oficial emitido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a través de las redes sociales del Tren Maya, el incidente se catalogó como un "percance de vía" a baja velocidad.
El convoy involucrado fue identificado como el tren número 304. Las autoridades ferroviarias activaron de inmediato los protocolos de seguridad para la evacuación y asistencia de los pasajeros. Afortunadamente, ningún usuario resultó con lesiones y fueron reubicados en autobuses de la empresa para continuar con su trayecto hacia la ciudad de Mérida. El servicio en el resto de la ruta continúa operando con normalidad.
Los Detalles del Incidente en la Estación Izamal
El descarrilamiento ocurrió específicamente durante la maniobra de ingreso a la terminal, a una velocidad reducida, lo que, según expertos, minimiza drásticamente el riesgo de una volcadura o de lesiones graves para los pasajeros. A diferencia de un accidente a alta velocidad, un "descarrilamiento" en estas circunstancias implica que las ruedas del vagón simplemente se salen de los rieles sin que la estructura sufra daños mayores o se incline peligrosamente.
Hasta el momento, el comunicado oficial no precisa las causas técnicas exactas que provocaron el "percance de vía". Sin embargo, en redes sociales, usuarios presentes durante el hecho sugirieron versiones no confirmadas oficialmente, como un posible impacto con otro equipo de vía. Fonatur descartó estas versiones en su reporte inicial y anunció que ya se integró una Comisión Dictaminadora para investigar a fondo las causas del evento y determinar responsabilidades, si así fuera el caso.
Antecedentes: No Es la Primera Vez que Ocurre
Este incidente reactiva las alertas sobre la seguridad operativa del Tren Maya, ya que no se trata del primer descarrilamiento reportado en la historia reciente del proyecto emblemático del gobierno federal. El 25 de marzo de 2024, un vagón también se descarriló cerca de la estación de Tixkokob, también en el estado de Yucatán.
La investigación de ese evento, liderada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) –encargada de la obra y operación del tren–, concluyó que la causa fue "la interrupción del flujo sobre la vía". En una conferencia de prensa posterior, el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, detalló que el problema se originó por "falta de fijaciones mecánicas de tornillo (clamps)" en un sistema de cambio de vías que, de acuerdo con el diseño, debería estar automatizado pero que en ese momento se operaba de manera manual.
Estos antecedentes plantean preguntas inevitables sobre los protocolos de mantenimiento y la madurez de los sistemas de seguridad de la infraestructura ferroviaria. ¿Están siendo estos incidentes fallas aisladas o son síntoma de problemas sistémicos en la fase de puesta a punto del Tren Maya?
El Contexto Operativo y Financiero del Tren Maya
El proyecto del Tren Maya ha sido promocionado como un motor de desarrollo económico y turístico para el sureste de México. Sin embargo, beyond los incidentes de seguridad, enfrenta desafíos operativos abiertamente reconocidos por sus propios operadores.
En mayo de 2024, el director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila, reconoció públicamente que la operación de pasajeros no es rentable por sí sola. Declaró que "ninguna empresa en cualquier parte del mundo que se dedique a pasajeros en un sistema ferroviario es rentable, esa es una realidad". Para alcanzar un punto de equilibrio financiero, proyectado para el año 2030, el modelo de negocio depende crucialmente de incorporar operaciones de carga de manera significativa, aprovechando la infraestructura conexa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Esta dependencia de los subsidios estatales y del éxito futuro del transporte de mercancías añade una capa de complejidad al análisis de la sostenibilidad a largo plazo del megaproyecto. Inversiones continuas en mantenimiento y mejora de vías son esenciales para garantizar tanto la seguridad como la viabilidad económica.
Protocolos de Seguridad y Próximos Pasos
La respuesta inmediata al incidente de Izamal parece indicar que los protocolos de emergencia se activaron correctamente. La priorización de la integridad física de los pasajeros, su desalojo seguro y su reubicación en transporte alternativo es el procedimiento estándar en la industria ferroviaria ante cualquier fallo.
La atención se centra ahora en el trabajo de la Comisión Dictaminadora independiente. Su informe deberá esclarecer si el descarrilamiento se debió a un error humano, una falla mecánica puntual, un problema de diseño en la vía o una deficiencia en los procedimientos de mantenimiento. La transparencia en la divulgación de estos resultados será clave para mantener la confianza del público en la seguridad del servicio.
Mientras tanto, el servicio de pasajeros del Tren Maya continúa su operación regular en todas sus demás rutas y estaciones, bajo lo que las autoridades describen como un esquema de monitoreo reforzado. Los potenciales usuarios se preguntan si las tarifas actuales justifican la experiencia ante este tipo de incidentes y cuáles serán las medidas concretas para prevenir su recurrencia.
Accidente : Carlos Antonio N. enfrentará audiencia por robo y daños
Piedras Negras, Coahuila. — Un joven identificado como Carlos Antonio N., de 24 años, comparecerá ante un juez de control en las próximas horas para responder por los delitos de robo y daños. La detención se produjo luego de una persecución que terminó en un choque sobre -- leer más
Noticias del tema