Tratado de 1944 en crisis: México adeuda el 72% de agua a EE.UU.

México acumula una deuda del 72% de agua con EE.UU. por el tratado de 1944. La sequía extrema y tensiones políticas agravan el conflicto.
El tratado de 1944, que regula el reparto de agua entre México y EE.UU., enfrenta su peor crisis en décadas. México adeuda 1,555.9 millones de metros cúbicos (72% de su cuota) para octubre 2024, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La situación llevó a EE.UU. a negar un envío de agua a Tijuana la semana pasada, escalando el conflicto.
Sequía extrema y reclamos cruzados
México atribuye el incumplimiento a una "sequía extraordinaria" en la cuenca del Río Bravo, que dura 20 años y alcanzó niveles críticos en 2023. Gonzalo Hatch Kuri, investigador de la UNAM, advierte que solo "temporales extremos" en agosto-septiembre podrían saldar la deuda.
EE.UU., por su parte, exige cumplimiento. Agricultores texanos temen por cultivos como algodón y cítricos, mientras congresistas critican que México posterga los pagos. El río Colorado, clave para el suroeste estadounidense, también sufre por sequía y uso agrícola.
Impacto local y protestas
En Tamaulipas, autoridades alertan que cumplir el tratado dejaría sin agua a su población. En 2020, intentos de saldar la deuda desataron protestas en Chihuahua, con un muerto en enfrentamientos con la Guardia Nacional.
Aunque ambos países firmaron un acuerdo en noviembre para mejorar el suministro, Tamaulipas lo considera una "violación" al tratado original.
Agua: Aguas negras inundan calles de la colonia Año 2000: una crisis ignorada
Ciudadanos expresaron su malestar por esta situación en la que se ven afectados en sus actividades cotidianas La colonia Año 2000 en Piedras Negras se enfrenta a una problemática grave y persistente: el derrame de aguas negras que recorre varias de sus arterias principales, -- leer más
Noticias del tema