El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Fiestas patrias Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tras gasto escolar, familias afrontan ahora actividades de fiestas patrias

Familias en Piedras Negras enfrentan nuevos gastos por fiestas patrias tras el regreso a clases, sumando presión a su economía.

Fiestas patrias
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Esta celebración busca fortalecer el sentido patrio y promover la convivencia escolar, para familias representa otro compromiso económico, sumado a los ya elevados costos del regreso a clases.

A pocos días de haber iniciado el nuevo ciclo escolar 2025-2026, padres de familia en Piedras Negras ya enfrentan un nuevo gasto con la llegada de la tradicional "Noche Mexicana", en el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.

Aunque esta celebración busca fortalecer el sentido patrio y promover la convivencia escolar, para muchas familias representa otro compromiso económico, sumado a los ya elevados costos del regreso a clases.

Un regreso a clases costoso

Antes del arranque del ciclo escolar, padres reportaron un gasto promedio de 700 pesos en útiles escolares, además de uniformes, mochilas, zapatos y otros artículos, sumando en total alrededor de 3,000 pesos por hijo en escuelas públicas.
En colegios privados, la situación es aún más costosa, ya que el desembolso por inscripción, materiales y uniformes puede superar los 20,000 pesos por estudiante.

Cuotas para la noche mexicana

Ahora, con septiembre en puerta, diversas escuelas desde nivel básico hasta medio superior han comenzado a solicitar aportaciones económicas para organizar la Noche Mexicana.  En preparatorias públicas, por ejemplo, se está pidiendo una cuota aproximada de 200 pesos por alumno.

“Yo tengo dos hijos en prepa, uno en primero y otro en segundo semestre. Ya me pidieron 200 pesos por cada uno, son 400 pesos más que tengo que pagar esta semana”, comentó Fátima Rodríguez, madre de familia.

En escuelas privadas, estas cuotas también están presentes y en algunos casos llegan hasta los 500 pesos, argumentando que se utilizarán para alimentos, decoración y logística de la kermés escolar.

Vestimenta típica y otros gasto

A esto se suman los gastos en ropa típica, ya que muchos alumnos participan en bailables o actividades que requieren trajes tradicionales. Un vestido de china poblana o traje charro puede costar entre 300 y 400 pesos, dependiendo del lugar donde se compre. “No es obligatorio, pero si no lo llevas, tu hijo no participa. Es una presión que termina obligándote a gastar”, mencionó Leticia Morales, madre de una niña en primaria.

También se solicitan accesorios como sombreros, rebozos, trompetas, banderines y listones, lo que puede elevar aún más el gasto total por familia.

¿Y el desfile? Otro gasto adicional

En algunas escuelas se prepara también un desfile cívico-militar, para el cual se están armando carros alegóricos. En estos casos, se han pedido cuotas adicionales de hasta 150 pesos por estudiante, para cubrir los materiales necesarios como mantas, papel picado, adornos y sonido. “Uno entiende que quieren hacer algo bonito, pero todo eso cuesta, y ya venimos gastados desde agosto”, expresó Carlos Esquivel, padre de un alumno de secundaria.

Una celebración que pesa en el bolsillo

Aunque la Noche Mexicana es una tradición importante para fomentar el orgullo nacional, la realidad es que representa un gasto significativo para muchas familias, especialmente en tiempos económicos complicados. A pesar de que algunas escuelas insisten en que las cuotas son voluntarias, muchos padres coinciden en que, de no pagar, sus hijos quedan fuera de las actividades, lo que genera preocupación e inconformidad. Así, esta celebración, que busca unir a la comunidad escolar, termina marcando una diferencia económica difícil de ignorar para quienes apenas salieron del gasto del regreso a clases correspondiente y que acaba de comenzar.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana