El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Transporte Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Transporte público en crisis por el deterioro de sus unidades

Crisis en el transporte público de Monclova: el 85% de las unidades son obsoletas, elevando costos y tiempos de espera para usuarios.

Transporte
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El 85 por ciento de las unidades urbanas que circulan actualmente en la ciudad están catalogadas como obsoletas, según un estudio del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).

Los usuarios del transporte comunitario e intermunicipal en Monclova viven a diario un problema que se agrava con el tiempo: camiones en mal estado, esperas prolongadas y un gasto elevado que golpea directamente al bolsillo de las familias. 

En la actualidad, el costo del transporte dentro de Monclova es de 13 pesos para usuarios convencionales y 10 pesos para estudiantes y adultos mayores. La mayoría de los trabajadores y estudiantes deben tomar dos camiones para llegar a sus destinos, lo que representa un gasto de hasta 54 pesos diarios en traslados de ida y vuelta. En el caso de los intermunicipales, los pasajes oscilan entre 15 y 18 pesos, una cifra que, multiplicada por los días laborales, representa un gasto considerable en un servicio que no ofrece la calidad esperada.

Un problema que se refleja en el día a día

Transporte
Transporte

En las calles de Monclova, las quejas de los ciudadanos se repiten con insistencia. La mayoría coincide en que los camiones presentan graves fallas mecánicas, asientos rotos, vidrios dañados y una limpieza deficiente. El transporte público, que debería ser una herramienta para facilitar la movilidad, se ha convertido en una fuente de frustración diaria para quienes dependen de él. El 85 por ciento de las más de 200 unidades urbanas que circulan actualmente en la ciudad están catalogadas como obsoletas, según un estudio del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS). Esto significa que solo una pequeña parte del parque vehicular cumple con las condiciones adecuadas para brindar un servicio eficiente, seguro y digno.

Los usuarios, los más afectados por el deterioro

Monica Tovar, ciudadana monclovense, depende del transporte comunitario para llegar a su trabajo cada mañana. Como muchos, ha tenido que soportar el mal estado de las unidades y los constantes retrasos en las rutas. Ella y miles de usuarios, sin otra alternativa, deben adaptarse a un sistema colapsado.Los ciudadanos coinciden en que los vehículos, además de viejos, son inseguros. En muchas unidades, los motores emiten humo excesivo, las puertas no cierran correctamente y las salidas. En temporada de calor, la falta de ventilación convierte los trayectos en un suplicio; en época de lluvias, las goteras y el deterioro del techo son una molestia recurrente.

Rutas irregulares y esperas interminables

Uno de los casos más críticos se vive en la ruta “Praderas”, que conecta colonias como Praderas del Sur, Mezquital del Valle, Calderón y La Ramos. Los vecinos describen la situación como una pesadilla diaria. Desde las primeras horas del día, los camiones pueden tardar entre 40 minutos y hasta una hora en pasar, lo que obliga a muchos a salir con mayor anticipación o buscar alternativas costosas.Por las tardes, especialmente después de las 5:00 p.m., la frecuencia disminuye aún más. En fines de semana, el panorama se agrava: los sábados la última unidad parte temprano y los domingos el servicio desaparece por completo, dejando a cientos de familias sin transporte para acudir a sus actividades o desplazarse dentro del municipio.

Modernizar el transporte

Aunque el PIMUS avanza con la incorporación de una herramienta digital que permitirá la participación ciudadana en el diagnóstico de problemas y el diseño de soluciones, la modernización del transporte enfrenta grandes desafíos. La antigüedad del parque vehicular, la falta de mantenimiento y la ausencia de inversión privada en el sector dificultan el cumplimiento de los objetivos trazados.Autoridades municipales han reconocido que la transformación del sistema requiere recursos económicos y un cambio de mentalidad entre los concesionarios, quienes deben asumir la responsabilidad de mantener sus unidades en condiciones óptimas. Mientras tanto, los usuarios continúan haciendo uso de estas unidades.

Noticias del tema


    Más leído en la semana