El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trabajan día y noche en la limpieza de El Quemado y Normandy tras inundaciones

autoridades buscan que las familias regresen a su vida habitual en sus comunidades a la brevedad posible

Trabajan día y noche en la limpieza de El Quemado y Normandy tras inundaciones: autoridades buscan que las familias regresen a su vida habitual en sus comunidades a la brevedad posible
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Equipos de limpieza y rescate del Condado de Maverick, encabezados por la comisionada del Precinto 3, Olga Ramos, mantienen labores continuas de saneamiento en las comunidades de El Quemado y Normandy, afectadas por las fuertes lluvias que provocaron inundaciones y obligaron a la evacuación de más de 46 personas.

Ramos explicó que las jornadas de trabajo operan de manera ininterrumpida, tanto de día como de noche, con el objetivo de avanzar rápidamente en la remoción de escombros, la evaluación de daños estructurales e infraestructurales, y la priorización de reparaciones. “Pedimos paciencia y comprensión mientras los equipos laboran con toda su capacidad para restaurar la normalidad lo más pronto posible”, aseguró la comisionada. Además, subrayó que la cooperación ciudadana es vital durante esta fase crítica de recuperación.

Evacuación y rescate: prioridades ante las aguas crecientes

La intervención de emergencias comenzó luego de que el río Frio y el arroyo Elm Creek recibieran lluvias intensas, lo cual obligó al condado a emitir órdenes de evacuación obligatoria el pasado lunes para El Quemado y Normandy. En ese momento, se informó que al menos 46 personas fueron rescatadas de zonas inundadas y llevadas al refugio instalado en el gimnasio Cruz Antonio Muñoz, en Eagle Pass.

Paralelamente, las autoridades monitorean vías cerradas y niveles del río mediante el Departamento de Bomberos del Condado y Equipos Médicos de Emergencia, alertando a residentes ante el avance del agua y sugiriendo rutas seguras y temporales.

Limpieza intensiva: un trabajo que no para

Tras las evacuaciones, la tarea inmediata vino con la remoción de escombros arrastrados por la corriente, basura y lodo acumulado en viviendas, calles y zonas públicas. Las cuadrillas municipales, apoyadas por voluntarios y personal de emergencias, actúan desde las 6 a.m. hasta la madrugada, usando maquinaria pesada, camiones de carga y herramientas manuales para despejar vías y brindar acceso a vecinos afectados.

Ramos mencionó que las labores son coordinadas y priorizadas, enfocándose primero en zonas habitadas y zonas de alta necesidad, para garantizar la seguridad y permitir el retorno de las familias en cuanto las condiciones lo permitan.

Apoyo logístico y entrega de artículos de limpieza

Además del saneamiento urbano, la comisionada informó que se ha habilitado el June Edwards Community Center como centro de acopio y entrega de insumos de limpieza: palas, cubetas, cloro, guantes y otros materiales básicos que sirven tanto a brigadas como a familias afectadas.

Estas entregas representan un apoyo esencial para que los vecinos puedan contribuir en la limpieza de sus viviendas y evitar posibles brotes sanitarios en el futuro.

Cierre de vías y vigilancia constante

Como parte del protocolo, se ha informado que varias carreteras y cruces bajos permanecen cerrados debido a los niveles del agua que siguen fluctuando. La comisionada Ramos aseguró que se mantendrán los sellos de seguridad hasta que técnicos y expertos confirmen que las condiciones son seguras para reopened.

Las autoridades también recomendaron a la ciudadanía no intentar cruzar caminos inundados, incluso si parecen poco profundos, como medida de prevención para evitar accidentes y nuevos rescates.

Coordinación interinstitucional y cooperación comunitaria

La operación incluye la participación de:

  • Cuerpo de Bomberos y EMS de Maverick County

  • Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS)

  • Policía de Eagle Pass

  • Brigadas municipales y voluntarios locales

  • Personal del refugio y asistencia social

Este esfuerzo colaborativo se coordina desde el Centro de Emergencias del Condado, con actualización constante sobre niveles de agua y cierres de rutas. Se enfatiza la comunicación clara hacia la ciudadanía, gracias a alertas en redes y medios locales.

Impacto humano y perspectiva de recuperación

Aunque no se reportaron víctimas fatales, la emergencia ha dejado pérdidas materiales significativas, especialmente en El Quemado, donde varias casas resultaron dañadas por el paso del agua. Por ello, el objetivo de las labores de limpieza es también facilitar un regreso ordenado, lo cual permitirá que las familias puedan rehacer su vida cotidiana lo más pronto posible.

La comisionada Ramos, como representante de la población de Precinto 3, resaltó el valor del respaldo ciudadano y solidaridad que se ha visto durante estos días. “He visto a mucha gente que regresa con cubetas y trapeadores, a quienes no los conocemos, y eso convierte esta crisis en una oportunidad para reconstruir comunidad”, afirmó.

Mirando hacia el futuro

Con la condición de ceder terreno al drenaje natural del río y los trabajos de limpieza, se espera que en las próximas semanas se inicien reparaciones más estructurales: rehabilitación de caminos, drenajes pluviales y mejoras en infraestructura básica, como la red eléctrica y servicios de agua potable afectados por la inundación.

La comisionada también mencionó que ya se están analizando proyectos de mitigación a corto y mediano plazo, con la finalidad de enfrentar eventos similares en temporadas de lluvia, lo cual podría incluir reforzamiento de drenes, instalación de barreras permeables y campañas de prevención ciudadana.

Los trabajos de limpieza en El Quemado y Normandy avanzan sin pausa, con presencia constante de autoridades municipales, estatales y voluntarios, y con el objetivo de restaurar la normalidad lo antes posible. La participación de la comunidad, el suministro de herramientas desde el June Edwards Center y la planificación de acciones futuras refuerzan el compromiso por convertir la crisis en una oportunidad para reconstruir y prevenir.

La comisionada Olga Ramos, responsable de liderar este proceso, mantiene el llamado a mantener la paciencia, frecuentar los canales oficiales y atender las recomendaciones de seguridad. La respuesta conjunta y organizada fortalecerá a las comunidades para enfrentar retos naturales y sociales que puedan surgir más adelante.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana