Trabajadores acuden cada vez más a la Procuraduría del Trabajo en Piedras Negras

Tan solo en el mes de agosto, se contabilizaron un total de 151 asesorías laborales, de las cuales 98 fueron presentadas por hombres y 53 por mujeres.
La Procuraduría del Trabajo en Piedras Negras continúa siendo una de las instancias más recurridas por los ciudadanos que enfrentan conflictos laborales.
Mes con mes, la oficina registra un alto número de solicitudes de asesoría, siendo el despido injustificado el principal motivo de consulta por parte de los trabajadores que acuden en busca de orientación y respaldo legal.
Demandas
De acuerdo con el Procurador del Trabajo en Piedras Negras, Arturo Cruz, cada mes se atienden en promedio entre 60 y 80 asesorías relacionadas directamente con despidos considerados injustificados. Sin embargo, no todos estos casos terminan en demandas formales, ya que aproximadamente el 90 por ciento logra resolverse a través de un proceso de conciliación previa, evitando así llegar a instancias judiciales. Cruz señaló que la conciliación ha sido una herramienta eficaz para resolver diferencias entre patrones y trabajadores, ya que permite llegar a acuerdos sin necesidad de iniciar procesos legales que pueden resultar largos y costosos para ambas partes. Este enfoque ha fortalecido la función conciliadora de la Procuraduría, que no solo orienta, sino también media para alcanzar soluciones justas y equilibradas.
Renuncias
Además del despido injustificado, otros temas que motivan las consultas en esta dependencia son las renuncias voluntarias, así como los trámites relacionados con beneficiarios en casos donde el trabajador fallece.“Es muy común que acudan familiares del trabajador fallecido a solicitar información sobre cómo reclamar prestaciones o liquidaciones que por ley les corresponden”, explicó el procurador. También se han registrado asesorías por situaciones como prestaciones pendientes, embarazos y otros conflictos laborales menores.
Despidos Rassini.
En lo referente a una situación reciente que generó preocupación entre la población, como lo fue el despido de trabajadores en la empresa Rassini, el procurador Arturo Cruz informó que, hasta el momento, solo una persona ha acudido a la Procuraduría para solicitar información y realizar el desglose de lo que le correspondería en caso de estar incluida en una lista de posibles despidos. Este acercamiento fue preventivo, y hasta ahora no se han registrado demandas formales relacionadas con este caso en particular. Sin embargo, la dependencia se mantiene atenta y preparada para atender cualquier situación que pudiera surgir al respecto. Las estadísticas que maneja la Procuraduría reflejan con claridad el comportamiento de la demanda en esta oficina. Tan solo en el mes de agosto, se contabilizaron un total de 151 asesorías laborales, de las cuales 98 fueron presentadas por hombres y 53 por mujeres. El desglose de los motivos es el siguiente: 89 asesorías por despido injustificado, 15 por renuncias voluntarias, 1 caso relacionado con embarazo, 10 por trámites de beneficiarios. 15 por prestaciones no entregadas. 1 en la categoría de otros temas. En el mes de junio, la demanda fue aún mayor, registrándose 188 asesorías en total, con 117 hombres y 71 mujeres como solicitantes. Los motivos de consulta se distribuyeron de la siguiente manera: 127 casos de despido injustificado. 21 renuncias. 15 asesorías para beneficiarios. 12 por prestaciones. 13 por otros motivos laborales.
Problema
Estas cifras evidencian la tendencia constante de que el despido injustificado representa el problema más frecuente al que se enfrentan los trabajadores de la región. La diferencia entre hombres y mujeres también refleja que, aunque ambos géneros recurren a la Procuraduría, la proporción de varones que solicita asesoría laboral continúa siendo mayor. Arturo Cruz explicó que muchas de las personas que acuden en busca de orientación desconocen sus derechos laborales, lo que puede generar desventajas al momento de enfrentar una separación laboral.
Objetivo
Por ello, una de las prioridades de la Procuraduría es brindar asesoría clara, accesible y actualizada, para que los trabajadores puedan tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos de manera adecuada. “El objetivo de nuestra labor no es solo dar seguimiento a quejas o iniciar procedimientos legales, sino también prevenir conflictos a través de la orientación oportuna”, afirmó el procurador.
Empleo: Caricatura editorial - Cronos y la fila del despido injustificado
En agosto se registraron 151 asesorías laborales, de las cuales 98 correspondieron a hombres y 53 a mujeres, según el reporte oficial. -- leer más
Noticias del tema