Theo Kalionchiz anuncia nuevas inversiones y proyectos industriales para Monclova y la Región Centro

El diputado federal destacó que gracias a la coordinación entre el gobernador de Coahuila, el alcalde de Monclova y el sector empresarial, se consolidan proyectos industriales y de infraestructura que generarán empleos y certidumbre económica para el estado.
El diputado federal Theo Kalionchiz informó que el gobernador de Coahuila y el alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, ya sostuvieron diversas reuniones para definir proyectos industriales que se instalarán tanto en Sabinas como en Monclova, impulsando así un nuevo polo de desarrollo en la región. Entre los sectores con los que se han tenido acercamientos destacan el automotriz y el logístico, con conversaciones directas con General Motors, Daimler Trucks y Mercado Libre, empresa que cuenta con uno de los centros de distribución más grandes del país. El legislador explicó que se busca ofrecer incentivos y condiciones competitivas para que nuevas empresas se establezcan en la zona, aprovechando las obras de infraestructura que contempla el gobierno estatal, como la carretera doble Monclova-Saltillo y el corredor industrial que conectará con los principales polos económicos del estado.
Inversiones millonarias y proyectos en marcha
Kalionchiz adelantó que se prevé la instalación de 15 a 20 nuevos proyectos industriales en Coahuila, varios de ellos ya en proceso de evaluación y visita técnica. Detalló que una de las empresas ya inició obras, otra colocará su primera piedra en marzo del próximo año, y una tercera con presencia compartida entre Monclova y la región carbonífera. El diputado aseguró que este impulso económico responde al trabajo conjunto entre el sector empresarial y el Gobierno del Estado, que ha otorgado incentivos para atraer capital extranjero y generar empleos. También mencionó que el Partido Acción Nacional (PAN), que actualmente preside la Comisión de Economía en la Cámara de Diputados, trabaja en coordinación con el secretario de Economía para promover reglas claras y certidumbre jurídica a los inversionistas.
Panorama nacional y retos laborales
El diputado reconoció que el panorama económico a nivel nacional es complicado, especialmente por el impacto de la reforma de las 40 horas laborales, tema que ha sido ampliamente debatido en la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Explicó que en zonas fronterizas como Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, se han perdido entre 15,000 y 20,000 empleos debido a la falta de incentivos y al aumento desigual del salario mínimo, lo que ha provocado que diversas empresas migren hacia Centroamérica. En este contexto, Kalionchiz afirmó que en Coahuila también se han resentido algunas bajas, aunque se mantienen los esfuerzos por mantener la estabilidad laboral y fomentar nuevas fuentes de empleo en la región Centro.
Políticas arancelarias y fortalecimiento de la producción nacional
Como parte de las estrategias económicas del PAN en el Congreso, Kalionchiz informó que se está promoviendo un arancel del 50 % a los vehículos chinos que no se produzcan en México, con la posibilidad de incrementarlo hasta 100 % si persiste el desequilibrio comercial. El objetivo, explicó, es fortalecer la producción nacional y proteger la industria automotriz establecida en el país, otorgando preferencias fiscales y acceso prioritario a los patios fiscales a las empresas que manufacturen en territorio mexicano. Aseguró que estas medidas buscan generar un entorno de incertidumbre económica, impulsar la competitividad y fomentar la inversión en estados como Coahuila, donde el sector industrial representa uno de los pilares más sólidos del desarrollo económico.
Reactivación económica y compromiso con la región
Kalionchiz también señaló que se mantiene en diálogo con la Secretaría de Hacienda para garantizar la liquidación total y el pago del 100 % de salarios y terminaciones a los trabajadores de la planta Altos Hornos de México, como parte del compromiso federal de resolver esta situación antes de diciembre. Añadió que las nuevas iniciativas en materia de comercio y aranceles permitirán estabilizar la economía y abrir oportunidades de crecimiento en el mediano plazo. Además, adelantó que se han tenido acercamientos con Hyundai y Mazda, así como con embajadores de Corea del Sur y Estados Unidos, con quienes se busca fortalecer la cooperación industrial. El diputado concluyó asegurando que Coahuila vive un momento de transición positiva, con la llegada de inversiones, el avance de obras estratégicas y el respaldo del gobierno estatal y municipal para seguir impulsando el desarrollo de Monclova y de toda la región Centro.
Theo Kalionchiz: Theo Kalionchiz aclara su postura tras conflicto con Ricardo Mejía Berdeja
El diputado coahuilense precisó que sus declaraciones son para dejar claro que su prioridad es la defensa de los intereses públicos de la región carbonífera, no los políticos ni particulares. Aseguró que su objetivo es mantener la unidad en torno a la economía de Coahuila. -- leer más
Noticias del tema