El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Texas exige reabrir la frontera con México para importar ganado

economía
Redacción/El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Protocolos El secretario de Agricultura de Texas, Sid Miller, urgió a reanudar el comercio ganadero con México.

Texas, principal productor de carne en Estados Unidos, considera que las condiciones sanitarias permiten reabrir la frontera con México a las importaciones de ganado. Sid Miller, titular del Departamento de Agricultura estatal, afirmó que los protocolos existentes garantizan la seguridad ante la amenaza del gusano barrenador, causa del cierre parcial desde hace casi un año.

“Necesitamos abrir la frontera lo antes posible”, insistió el funcionario texano. “No hay riesgo de contagio; contamos con suficientes medidas de control y supervisión sanitaria”, dijo en entrevista reciente. Las importaciones de ganado mexicano han sido históricamente esenciales para la industria cárnica estadounidense. Cada año, más de un millón de cabezas cruzan hacia el norte, lo que equivale al 60 % del total de las importaciones de ganado en pie y alrededor del 3 % del hato nacional.Impacto económico y dependencia del ganado mexicano. El intercambio ganadero entre ambos países es clave para la economía agropecuaria de Texas y de otros estados del sur como Oklahoma y Nuevo México. La mayoría de los animales importados son becerros de engorda que se destinan a corrales y ranchos estadounidenses para su crianza antes del sacrificio y procesamiento. Miller advirtió que mantener el cierre fronterizo prolonga los efectos negativos sobre la cadena de suministro de carne y la rentabilidad del sector.“Necesitamos esas reses como parte de nuestra economía agrícola. Si no abrimos pronto, México las alimentará con su propio maíz, las procesará en sus plantas y nosotros perderemos ese negocio”, alertó. La interrupción del comercio también afecta a pequeños y medianos productores texanos, quienes dependen del flujo constante de becerros mexicanos para mantener sus operaciones. En contraste, México ha buscado fortalecer su propio sistema de engorda y procesamiento, aprovechando el cierre como oportunidad para impulsar la  autosuficiencia.México pide cautela; EU busca equilibrio sanitario. Mientras Texas presiona por una reapertura inmediata, las autoridades federales estadounidenses y mexicanas mantienen un enfoque más cauteloso. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió esta semana en Washington con su homólogo estadounidense para revisar los avances en el control del brote del gusano barrenador y analizar un posible calendario de reactivación. “Hubo avances importantes, pero todavía no existen las condiciones para anunciar una fecha de reapertura”, indicó Berdegué tras el encuentro.

economía: CCE pide extender T-MEC por 16 años más

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México solicitó oficialmente a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) la renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por un nuevo periodo de 16 años a partir de julio de 2026, argumentando -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana