Texas detiene financiación del muro fronterizo estatal
Texas detiene la financiación de su muro fronterizo, dejando el proyecto incompleto tras invertir más de 3 mil millones. Conoce los detalles del presupuesto 2025.

El estado de Texas ha dejado de financiar discretamente el muro fronterizo, pese a haber invertido más de 3 mil millones de dólares.
Texas ha abandonado el financiamiento de su muro fronterizo, reveló Texas Tribune, dejando solo tramos dispersos construidos hasta la fecha. La decisión fue confirmada este junio, cuando los legisladores estatales aprobaron el presupuesto 2025 sin destinar fondos al proyecto.
A pesar de haber proyectado 805 millas (1,295 km) de muro, el estado de Texas solo ha completado el 8% de la construcción, lo que representa una inversión pública superior a los 3 mil millones de dólares. El medio Texas Tribune informó que el muro se encuentra en su mayoría en áreas rurales y ranchos extensos, zonas con menor actividad migratoria.
Durante la revisión del presupuesto estatal, la senadora Joan Huffman, quien presidió el comité de redacción, confirmó que no se destinará ningún fondo a continuar el muro. En su lugar, los 3,400 millones de dólares aprobados serán dirigidos a fortalecer la seguridad con el Departamento de Seguridad Pública y la Guardia Nacional.
La Operación Estrella Solitaria toma prioridad
La decisión refleja un cambio en la estrategia del gobernador Greg Abbott, quien ha priorizado la Operación Estrella Solitaria, enfocada en detener, encarcelar y deportar a inmigrantes ilegales. Esta operación ha sido el eje de la política fronteriza estatal desde 2021, como complemento a las medidas implementadas en la administración Trump.
Andrew Mahaleris, portavoz del gobernador, indicó que las misiones fronterizas continuarán, aunque no ofreció comentarios sobre el futuro del muro. “Texas continuará manteniendo una sólida presencia con nuestros socios federales”, aseguró Mahaleris.

Costoso y lleno de huecos: la crítica al muro
El año pasado, el mismo Texas Tribune señaló que el muro estatal presenta múltiples huecos que pueden ser sorteados con facilidad por migrantes y contrabandistas. Además, su ubicación en zonas rurales de bajo tránsito migratorio cuestiona su efectividad como barrera de contención.
Expertos en seguridad han cuestionado la viabilidad de la infraestructura, calificando la estrategia como poco eficiente y costosa. La obra, financiada con impuestos estatales, se ha convertido en un símbolo del enfoque migratorio texano, aunque con resultados limitados y polémicos.
El futuro del muro: incierto y sin recursos
Con la eliminación de fondos en el nuevo presupuesto estatal, el futuro del muro es incierto. Sin una asignación clara, es probable que los segmentos inconclusos permanezcan en abandono, mientras el estado redirige sus recursos a medidas móviles y operativas de seguridad.
Aunque la construcción del muro ha sido una bandera política para Abbott, el retiro del financiamiento sugiere una transición hacia estrategias más funcionales y menos simbólicas. La presión presupuestaria y los cuestionamientos sobre su efectividad habrían sido clave para suspender su desarrollo.
Noticias del tema