Testimonio de un exorcista: Halloween, entre luz y oscuridad
Explora Halloween desde una perspectiva espiritual. Descubre cómo la luz y la oscuridad se enfrentan y por qué fortalecer el espíritu es clave según un exorcista.

Más que una tradición inocente, puede ser un terreno donde la luz y la oscuridad se enfrentan. Invita a los fieles a fortalecer el espíritu y celebrar con sentido cristiano.
Para el sacerdote Paulo Alfonso Sánchez Valencia, la celebración del Día de Halloween es mucho más que disfraces y dulces: es un recordatorio de que la oscuridad existe y de que hay una lucha constante entre la luz y las fuerzas que buscan destruir la felicidad y la vida de las personas.
Origen de la festividad
Halloween tiene sus raíces en la antigua celebración celta de Samhain, una festividad que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno. Se creía que esa noche la barrera entre el mundo de los vivos y los muertos se desvanecía. Con la llegada del cristianismo, la Iglesia instituyó la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre, y la víspera se conoció como All Hallows’ Eve (“Víspera de Todos los Santos”), término que derivó en la palabra Halloween. Los inmigrantes irlandeses llevaron sus tradiciones a Estados Unidos, donde la práctica de disfrazarse y pedir dulces —el famoso trick or treat— popularizó la celebración en todo el mundo.
La visión espiritual
El padre Paulo Alfonso Sánchez Valencia advierte que, con el paso del tiempo, esta festividad ha perdido su sentido original en algunos lugares, incluyendo México, donde ciertas personas han utilizado la fecha para realizar actos de magia, hechicería o incluso sacrificios.
Relata que él mismo fue testigo de una situación alarmante:
“Conocí un lugar en donde cada 31 de octubre se juntaban personas para hacer actos de hechicería; llegaban camiones y camiones llenos de gente. El demonio se basa en todo el mal presente, en la falta de conocimiento, para usar fiestas como estas y filtrarse en los hogares, trayendo antivalores, lastimando inocencias y robando la paz”.
Para el sacerdote, la mejor defensa es mantener el espíritu fortalecido:
“Tenemos que alimentar nuestro espíritu con la palabra de Dios, con esperanza, conocimiento y verdad. Si no lo hacemos, el enemigo encontrará muchas hendiduras por donde colarse a nuestra vida y nos va a atacar”.
Un llamado a los padres
El padre Sánchez Valencia exhorta a los padres de familia a reflexionar antes de participar en festejos de Halloween:“La sociedad está dañada; hay personas que utilizan estas fechas para hacer actos atroces. Hemos sabido de casos donde a los dulces les ponen cosas dañinas. No debemos exponernos así”. Sugiere, en cambio, promover celebraciones más sanas y seguras:“Les digo a las familias que si quieren dar dulces a sus hijos, que organicen una pequeña fiesta, que los vistan de algún santo y les expliquen quién fue. Si no profesan una religión, que al menos lo hagan desde un lado amable, no oscuro”.
Casos y experiencia en el exorcismo
Especializado en temas de exorcismo, el padre Paulo Alfonso Sánchez Valencia explica que muchos de los casos que ha atendido no tienen su origen directo en lo espiritual, sino en la historia de vida de las personas.“Algunos casos se desencadenan por lo que la gente ha vivido; vidas muy difíciles, marcadas por dolor, abandono o traumas profundos. Eso abre puertas al sufrimiento y a la desesperanza”. Cuenta que comenzó su preparación en 2008, estudiando en Roma y participando en cursos especializados.“Tengo casi 20 años en esto y lo único que pienso cada día es que no sé nada; el mal se revoluciona, se adapta a los tiempos y a los espacios. Los sacerdotes tenemos un curso de actualización cada año. He tenido tres casos en 18 años, uno de ellos en la actualidad”. Explica que el proceso es riguroso y prudente: “En una primera etapa hacemos un estudio detallado y nos apoyamos con especialistas en salud para descartar un problema de desajuste mental. Puede que la persona esté bajo tratamiento médico y, aun así, nosotros la acompañamos. Dios también actúa a través de los medios ordinarios, como los medicamentos. Sería una irresponsabilidad de nuestra parte no hacerlo”.
Sentido
El sacerdote aclara que la mayoría de los estudios concluyen en deficiencias psicológicas o psiquiátricas, pero que siempre se brinda ayuda y acompañamiento espiritual.“A esta materia del exorcismo se le llama pastoral de la consolación. Jesús nos pide: ‘Apacienta mis ovejas’. Apacentar el rebaño significa que nadie se vaya sin recibir algo. Cuando hay una verdadera posesión, se trabaja; pero no todo es espiritual. Algunos casos pueden ser esquizofrenia”.
Una frontera delgada
Finalmente, advierte que el mal se disfraza de inocencia y puede presentarse bajo cualquier forma: “Un portal peligroso es el Halloween. La gente no lo entiende, y está en su derecho, pero siempre les digo: espero no tener que servirles, por lo que me dedico”. Esta es el mensaje de un Sacerdote con una visión religiosa, ¿usted piensa lo mismo?
Halloween: Policías de San Buenaventura realizan operativo de Halloween para entregar dulces
Demuestran que la proximidad social también fortalece la seguridad. En una acción distinta, pero muy bien recibida por la ciudadanía, elementos de la Policía Municipal de San Buenaventura sorprendieron a chicos y grandes con un “Operativo de Halloween”, que en lugar -- leer más
Noticias del tema