Terremoto en Afganistán deja más de 1,400 muertos y miles de heridos

Más de mil 400 muertos y miles de heridos deja el terremoto en Afganistán; comunidades aisladas claman por ayuda mientras la ONU alerta crisis humanitaria.
Tres días después del devastador terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el este de Afganistán, los sobrevivientes en aldeas aisladas siguen esperando la llegada de ayuda humanitaria. El sismo, ocurrido la medianoche del domingo en la provincia montañosa de Kunar, dejó al menos 1,469 muertos y más de 3,500 heridos, según datos oficiales.
El movimiento telúrico, cuyo epicentro fue registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar, con una profundidad de ocho kilómetros, provocó el colapso de miles de viviendas. La sacudida fue seguida por varias réplicas, incluida una de magnitud 5.2 el martes, que desató nuevamente el pánico.
En poblaciones como Nangarhar y Laghman, en la frontera con Pakistán, la destrucción es casi total. “Nuestro pueblo se vino abajo, no queda ni una casa en pie”, relató a AFP Omarkhan Omari, habitante de 56 años.
Los deslizamientos de tierra complican el acceso de los equipos de rescate, obligando a organizaciones como Save The Children a desplazarse a pie hasta 20 kilómetros, cargando material médico a sus espaldas para asistir a las comunidades más afectadas.
De acuerdo con la ONG ActionAid, la respuesta humanitaria es una carrera contrarreloj: “Los servicios públicos ya están al límite”, advirtió su director nacional, Srikanta Misra.
Las condiciones son críticas. Familias enteras duermen al aire libre por miedo a nuevos derrumbes. “No dejamos que nuestros hijos entren en las casas, todas tiemblan y están agrietadas”, explicó Malik Chahwaiz, de 55 años.
La ONU estima que cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el sismo. El organismo liberó 5 millones de dólares de su fondo mundial de emergencia y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió 4 millones adicionales para reforzar la atención médica y desplegar servicios móviles de salud.
En paralelo, la población reclama la ausencia de un plan por parte de las autoridades talibanas, que no han anunciado apoyo financiero ni estrategias de realojamiento o reconstrucción.
Este desastre ocurre en un país que ya enfrenta una crisis prolongada. En 2023, un terremoto de magnitud 6.3 en la provincia de Herat dejó más de 1,500 muertos y destruyó más de 63,000 viviendas, según la ONU.
La combinación de pobreza extrema, infraestructura frágil y ubicación geológica convierte a Afganistán en una de las naciones más vulnerables a los desastres sísmicos.
Noticias del tema