El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Terremoto Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Terremoto de magnitud 5.2 sacude el centro de Irán

Terremoto de magnitud 5.2 sacude Semnan, Irán, sin daños reportados, en medio de tensiones con Israel. Conoce los detalles del sismo y su contexto regional.

Terremoto
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un terremoto de magnitud 5.2 sacudió este viernes la región central de Irán, sin causar daños, en medio del creciente conflicto con Israel.

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió la región central de Semnan, Irán, este viernes a las 21:30 horas locales, mientras el país enfrenta una escalada de tensiones con Israel, según reportó la televisora estatal Press TV.

En plena crisis regional, un terremoto de magnitud 5.2 se registró la noche de este viernes en la provincia central iraní de Semnan, según informó el Centro Sismológico del Instituto de Geofísica de la Universidad de Teherán. El movimiento telúrico ocurrió a las 21:30 horas locales (18:00 GMT) y se sintió claramente en las ciudades de Qom y la capital, Teherán.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas mortales. Las autoridades locales iniciaron labores de monitoreo y evaluación en las zonas cercanas al epicentro para descartar riesgos mayores.

Epicentro y cobertura del sismo

El epicentro fue localizado a una profundidad moderada, lo que permitió que el temblor se percibiera con fuerza en distintas localidades. Usuarios en redes sociales reportaron haber sentido el sismo con claridad, especialmente en edificios altos de Teherán, ciudad que en días recientes también ha sido objeto de ataques aéreos relacionados con el conflicto con Israel.

Medios estatales como Press TV confirmaron que las operaciones de emergencia están activas, aunque por ahora no se han reportado consecuencias graves. El Centro de Crisis del Gobierno de Irán emitió un llamado a la calma e instó a la población a seguir las indicaciones oficiales.

Irán, país altamente sísmico

Irán se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, donde las placas tectónicas euroasiática y arábiga convergen, generando una actividad constante. En los últimos años, varios sismos han causado graves consecuencias.

Entre los más mortales se encuentran el de junio de 1990, con más de 37,000 muertos, y el de diciembre de 2003, que cobró la vida de 31,000 personas en la ciudad de Bam. En noviembre de 2017, un terremoto de magnitud 7.3 dejó 620 muertos y más de 12,000 heridos en la provincia de Kermanshah.

Tensión regional añade presión

El sismo ocurre en un contexto especialmente delicado: la región vive una escalada de tensiones militares entre Irán e Israel, que ha derivado en recientes bombardeos y amenazas cruzadas. Aunque los fenómenos sísmicos no guardan relación con los conflictos armados, la coincidencia ha generado alarma entre la población.

La comunidad internacional se mantiene atenta tanto a los posibles efectos del sismo como a la evolución de la situación geopolítica en Oriente Medio, donde cualquier incidente puede tener implicaciones regionales de gran alcance.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana