El Tiempo de Monclova

MÉXICO Cuauhtémoc Blanco Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

TEPJF ratificará sanción a Cuauhtémoc Blanco por violencia política

 Cuauhtémoc Blanco
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cuauhtémoc Blanco será inscrito en el registro de agresores por violencia política de género tras excluir a una diputada de Morena en un evento oficial.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila ratificar la sanción contra Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado federal, por violencia política en razón de género contra la exdiputada Juanita Guerra, de Morena. La resolución implica su inscripción en el registro nacional de personas sancionadas por estos actos.

La Sala Superior del TEPJF discutirá en los próximos días el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el cual propone confirmar la sentencia de la Sala Especializada, que acreditó que Blanco Bravo incurrió en violencia simbólica y psicológica mientras se desempeñaba como gobernador de Morelos.

Los hechos ocurrieron en 2023, durante el desfile conmemorativo del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica del Rompimiento del Sitio de Cuautla. La exdiputada federal Juanita Guerra denunció que fue excluida del palco principal del evento, a pesar de haber sido previamente invitada.

De acuerdo con la denuncia, tanto Blanco como su director de logística y eventos, Arturo Millán, le impidieron el acceso al área principal, lo que —según la exlegisladora— tuvo el objetivo de invisibilizar su figura ante su distrito y la ciudadanía.

El proyecto judicial subraya que este acto no solo limitó sus derechos individuales, sino que envió un mensaje negativo hacia la representación política de las mujeres, reforzando prácticas discriminatorias en el ámbito público.

Análisis jurídico y efectos de la sanción

Según el magistrado Reyes Rodríguez, la Sala Especializada realizó un análisis exhaustivo, concluyendo que las acciones de Blanco configuran un acto de violencia política de género, por lo que se determinó su inclusión en el Registro Nacional de Personas Sancionadas, por un periodo de un año y seis meses.

Este registro público forma parte del mecanismo institucional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, establecido en la ley electoral vigente desde 2020.

Implicaciones para Cuauhtémoc Blanco

Aunque la sanción no impide que Blanco continúe en funciones como legislador, sí lo inhabilita para cargos futuros mientras esté vigente su inscripción en el registro. Esta medida podría afectar su posicionamiento político dentro de Morena y limitar sus aspiraciones electorales en procesos próximos.

El caso cobra relevancia no solo por tratarse de un exfutbolista y exgobernador con alto perfil mediático, sino por su posible impacto en la consolidación de criterios sobre violencia simbólica y el acceso de las mujeres a espacios públicos y de representación.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana