Tensión entre Trump y la Reserva Federal: gobernadora Cook lleva el caso a tribunales
Lisa Cook demanda a Trump por destitución ilegal, alegando amenaza a la autonomía de la Reserva Federal. La tensión crece en el ámbito financiero.

La gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, demandó al presidente Donald Trump por intentar destituirla bajo acusaciones de fraude hipotecario que, según ella, buscan debilitar la independencia del banco central de Estados Unidos.
Washington. La gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, presentó una demanda contra el presidente Donald Trump al considerar su intento de destituirla como un acto “sin precedentes e ilegal” que amenaza la autonomía del banco central y la estabilidad financiera de Estados Unidos.
Cook solicitó a la jueza federal Jia Cobb, en Washington, una orden de restricción temporal para impedir que su despido entre en vigor, mientras avanza la denuncia.
En el escrito, Cook argumenta que la acusación de fraude hipotecario es un pretexto de Trump para justificar su salida y ganar control sobre la Junta de Gobernadores de la Fed.
La demanda sostiene que, de concretarse, sería el primer despido de este tipo en la historia del banco central, y que ello representaría un daño “irreparable” para la economía estadounidense.
No es la primera vez que Trump busca influir en el banco central. Antes ya había intentado presionar para forzar la salida de Jerome Powell, actual presidente de la Fed, con el fin de lograr tasas de interés más bajas que estimularan la economía.
Reacciones de los mercados
Pese a la tensión, los mercados han mostrado una reacción moderada:
-
ING Think: presiones de Trump son negativas para el dólar, pero Powell mantiene una política basada en datos.
-
Monex (Janneth Quiroz): aumenta la aversión al riesgo y podrían verse flujos hacia activos refugio y volatilidad cambiaria.
-
Base (Gabriela Siller): prevé que la Fed recortará tasas por la baja en la inflación, lo que podría reducir tensiones con Trump.
-
UBS México: la destitución de Cook tendría implicaciones sobre la curva de rendimiento y las expectativas de inflación.
Posibles coletazos en México
Analistas coinciden en que un golpe a la independencia de la Fed tendría efectos en la región:
-
Humberto Calzada (Rankia Latam): advierte de una crisis de confianza y debilitamiento del dólar con impacto directo en México.
-
Janneth Quiroz (Monex): en el corto plazo, un dólar débil beneficiaría a importadores mexicanos y reduciría presiones inflacionarias; pero, si Trump influye en la Fed, recortes agresivos a la tasa podrían impulsar la economía de EU y, en consecuencia, a México.
Noticias del tema