El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Desempleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tasa de desocupación sube a 2.98% pese a 745 mil empleos creados

México crea 745 mil empleos en septiembre, pero la tasa de desocupación sube a 2.98% al integrarse 797 mil personas a la Población Económicamente Activa.

Desempleo
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México generó 745 mil empleos en septiembre, pero la tasa de desocupación subió al integrarse 797 mil personas a la Población Económicamente Activa (PEA).

A pesar de que en México se generaron 745 mil empleos de carácter formal e informal durante septiembre, la tasa de desocupación se elevó de 2.93% a 2.98% de la PEA, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), debido a que 797 mil personas se integraron al mercado laboral el mes pasado, provocando que el número de desempleados aumentara en 52.4 mil personas.

Los datos del Inegi revelan que la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 62 millones de personas, lo que explica el aumento en la tasa de desocupación al haber más individuos buscando activamente un puesto. El número total de desempleados llegó a un millón 849 mil en el noveno mes de 2025.

La generación de empleo estuvo marcada por la informalidad, pues en el sector informal se crearon 442 mil plazas, mientras que en el formal se generaron 303 mil puestos. Esta última cifra es significativamente superior a los 117 mil puestos registrados por el IMSS, lo que sugiere la creación de más empleos en otras áreas como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.

Servicios impulsa, industria cae

El sector servicios fue el principal motor de la ampliación del empleo, con la generación de 945 mil plazas en septiembre. Le siguió el sector agropecuario con 227 mil puestos.

Por el contrario, el sector que más empleos perdió fue la industria, con un recorte de 513 mil puestos. Las actividades con mayores recortes fueron:

  • Industria manufacturera: con el cierre de 499 mil plazas.
  • Restaurantes y servicios de alojamiento: con 131 mil puestos menos.
  • Industria extractiva y de la electricidad: con 89 mil puestos menos.

En contraste, las actividades específicas que más generaron empleos fueron los servicios diversos (383 mil plazas), el comercio (336 mil) y los servicios profesionales, financieros y corporativos (209 mil puestos).

 

Noticias del tema


    Más leído en la semana